El evento se realizará del 9 al 11 de septiembre en Laguna Blanca
38ª Fiesta del Pomelo: actuarán artistas de renombre nacional e internacional

Artistas de renombre darán brillo a las tres noches festivaleras que retomará su andar luego de dos años, tras la pandemia por coronavirus en el polideportivo municipal Evita.
Lali Espósito, Jorge Rojas, Miranda, Los Alonsitos, La Nueva Luna y Los Tekis entre los más destacados artistas de renombre nacional e internacional que engalanarán el escenario del polideportivo municipal Evita.
En el estudio mayor de Lapacho Canal 11 se llevó a cabo ayer el lanzamiento de la XXXVIII Fiesta Nacional del Pomelo, que tendrá lugar del 9 al 11 de septiembre en Laguna Blanca, con la organización del gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, la Municipalidad de Laguna Blanca y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones.
Las autoridades provinciales, encabezadas por la ministra de Turismo Silvia Segovia confirmaron los artistas renombrados que le darán brillo a las tres noches festivaleras y presentaron las características de la fiesta, que retomará su andar luego de dos años, tras la pandemia por coronavirus en el polideportivo municipal Evita.
Acompañaron en la mesa principal el subsecretario de Cultura, Jorge Santander; el subsecretario de Recursos Naturales Hugo Bay, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; la presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Marisol Insfrán. También la embajadora de la trigésima séptima edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, María del Rosario Majda.
Recibí las noticias en tu email
Grilla
De acuerdo a lo informado, la cantante Lali Espósito de gran éxito nacional e internacional, quien se encuentra en el boom de su carrera artística, actuará en la primera noche (viernes 9), durante una noche en la que además lo hará el reconocido solista folclórico Jorge Rojas, el formoseño Lázaro Caballero. También Los Cáceres, Tania Torres, Roly Colman, Hacheral, Antonella Martínez, Ecos Lagunenses y David Díaz Marchetto.
El sábado 10, el plato fuerte será el dúo pop Miranda, estando previsto que abran la noche el grupo chamamecero de Pirané Luna Payesera, luego brindarán su show Código Vallenato, los hermanos Ana y Martín Palavecino de Alma Chaqueña, desde Corrientes Los Alonsitos, Fer Roglan, el grupo de cumbia La Nueva Luna, Ángela Garay, Luna Endiablada, El Arisco, Marcos Toledo, dando el cierre Va con Onda.
En la última noche del domingo 11 está prevista la actuación del grupo formoseño Quórum, Los Tekis, El Turco Amir, Salamandra, Chircal, Christian Herrera, la cantante folklórica Marisol Otazo, Ángelo Aranda, Oasis del Paraguay y los Serenateros para finalizar estas tres jornadas de festival.
En el megaevento también habrá espacios para los artesanos y emprendedores, feria gastronómica que reunirá sabores y aromas de nuestra provincia. En tanto que, para los más chiquitos, la Expo Pomelito ofrecerá los tres días mucha diversión con juegos, alegría y sorpresas.
El deporte también se hace presente con diferentes actividades y torneos y se realizará la elección de la embajadora del festival el domingo 11.
“La fiesta es importante, más allá del esparcimiento y la diversión, porque es una muestra del avance de las obras del modelo formoseño, Laguna Blanca es un ejemplo de todos estos puntos importantes del proyecto político que acompañamos”, subrayó la titular de Turismo y agregó que este tipo de encuentros multitudinarios son importantes porque “motorizan y traccionan toda la economía provincial y regional”.
Mencionó y agradeció especialmente a la comunidad de Laguna Blanca, al Consejo Federal de Inversiones (CFI) que colabora en forma permanente con este evento, y al gobernador Gildo Insfrán.
Enfatizó la funcionaria en señalar que “la fiesta es una síntesis de la inmensidad productiva de la provincia, porque en este encuentro podemos ver el avance de este encuentro político y a través de la muestra de la que participan muchas comunidades, los avances institucionales, en la producción, ganadería, agricultura”.
Invitó a la comunidad a participar, agradeció a los prestadores turísticos, gastronómicos, hoteleros, que son una “parte importante del avance de este sector turístico que queremos lograr”.
Por su parte, el intendente de Laguna Blanca Ricardo Lemos recordó a los pioneros, hacedores de la cultura provincial, los que sembraron la semilla de la Fiesta Nacional del Pomelo, que comenzó como la fiesta de una escuela que luego cambió a fiesta provincial y se convirtió en lo que es hoy, gracias al trabajo y compromiso de cada institución del modelo formoseño.
“Como lagunenses somos agradecidos a cada uno de los que hacen parte. En nombre del diputado Carlos Hugo Insfrán, un agradecimiento a los que van año tras año haciendo su aporte para que esta fiesta sea uno de los eventos más grandes del Norte Argentino”, enfatizó.
También reflexionó que gracias al sistema sanitario la provincia de Formosa pudo enfrentar la pandemia y ser ejemplo a nivel nacional, agradeciendo al personal de salud, policial, a los miles de voluntarios por la salud y la vida que trabajaron denodadamente durante la crisis sanitaria.