EL GOBIERNO QUE SE VIENE
A días de la asunción renunciaron varios funcionarios para facilitar la transición

La semana pasada, 16 funcionarios de la Secretaría de Agricultura, la titular de Anses, Fernanda Raverta; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; presentaron sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional el 10 de diciembre; al igual que diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat y de Trabajo.
Recibí las noticias en tu email
A seis días de la asunción presidencial de Javier Milei, funcionarios y autoridades del Banco Nación, CONICET, PAMI, secretarías y ministerios renunciaron para facilitar la transición con el nuevo equipo que estará a cargo del gobierno electo. Así se hizo saber mediante los decretos 657, 658, 659, 660, 662 y la Resolución 975/2023 publicada en Boletín Oficial.
Las renuncias son las siguientes:
• Banco Nación: renunció la titular Silvina Batakis, el vicepresidente de la institución Carlos Alberto Caserio y 8 funcionarios más.
• PAMI: renunció la directora ejecutiva Luana Volnovich y dos funcionarios más.
• CONICET: renunciaron 4 encargados de unidades dependientes del organismo entre los que se encuentran Diego Hurtado de Mendoza a la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Mariana Alanis como titular de la unidad de gabinete de asesores y Ana María Franchi como presidenta del directorio del Conicet.
• Ministerio de Defensa: se aceptó la renuncia de 5 funcionarios y se mantiene la titularidad de José Taiana como ministro de Defensa de la Nación. Entre las renuncias se encuentran Sergio Rossi al cargo de secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; Francisco Cafiero a la Secretaría de Asuntos Internacionales y Daniela Castro a la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción.
• Ministerio de Desarrollo Social: renunció Laura Alonso al cargo de secretaria de Inclusión Social; Gabriel Lerner a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Daniel Menéndez como secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario; Fernanda Miño como secretaria de Integración Socio-Urbana y Emilio Pérsico como secretario de Economía Social.
• Secretaría Legal y Técnica: se aceptaron renuncias de tres funcionarios entre ellos Jessica Kopyto al cargo de subsecretaria de Asuntos Legales de ese organismo. Vilma Ibarra sigue en su cargo.
• Secretaría de Energía: se le acepó la renuncia a Santiago Yanotti respecto al 28 de octubre de 2023, después de las elecciones generales, al cargo de subsecretario de Energía Eléctrica.
La semana pasada, 16 funcionarios de la Secretaría de Agricultura, la titular de Anses, Fernanda Raverta; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; presentaron sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional el 10 de diciembre; al igual que el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo. También YPF luego de anunciarse el nuevo titular que ocupará el directorio de la compañía, confirmó renuncias en distintos estamentos de la estructura organizacional.
En todos los casos, en los decretos se agradece a los funcionarios “los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos”.