IRU Producciones anunció proyecto sobre la leyenda local más conocida
A pulmón y con talento: Isla Curuzú es el nuevo desafío del cine formoseño
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/08_5.jpeg)
La productora IRU Producciones, reconocida por sus múltiples nominaciones a los prestigiosos premios Martín Fierro, se embarcó en un ambicioso proyecto cinematográfico que rescata una de las leyendas más arraigadas en la cultura local, transmitida de boca en boca durante generaciones: la trágica historia de amor y misterio de Curuzú La Novia. Isla Curuzú es el nombre del largometraje de ficción y terror que llevará las historias y el talento de la región a la industria cinematográfica nacional e internacional.
Recibí las noticias en tu email
El anuncio del proyecto autogestivo -que está en su etapa inicial- generó gran expectativa en la comunidad y destaca el potencial creativo y la perseverancia de un equipo de 25 profesionales formoseños que apuestan por el desarrollo de la producción audiovisual sin salir de su provincia. Aunque el guión de Isla Curuzú fue concebido originalmente como un cortometraje para la convocatoria Historias Breves, del INCAA, y no resultó seleccionado, el equipo de IRU Producciones tomó la audaz decisión de convertirlo en un largometraje. Esta determinación refleja el compromiso y la fe en el proyecto, un sentimiento que ya les valió un premio en la misma convocatoria con su otro proyecto, El Festi (sin fe no hay arte), escrito y dirigido por León Recalde.
La trama se inspira en hechos históricos y en la conocida leyenda de Curuzú La Novia. Escrito por Mariana Olmedo y Cristian Aquino (quien también dirige), con la producción de Rodrigo Gómez, el film se sumerge en un ritual que desencadena eventos sobrenaturales, entrelazando drama, misterio y terror. La película promete destacar por su uso de efectos especiales (VFX) y por explorar en profundidad la cultura, las creencias ancestrales y la identidad del NEA.
Desarrollo y búsqueda de financiamiento
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial. Si bien el guión del largometraje ya está escrito, el equipo está concentrado en la producción de un teaser. Este material audiovisual no solo servirá como una muestra del potencial del proyecto, sino que también será una herramienta fundamental para la búsqueda de financiamiento que permita concretar el rodaje y desarrollo completo del largometraje. El rodaje se realizó en la conocida zona de la Laguna Oca en el mes de abril con un gran despliegue de recursos, destacándose el vestuario y maquillaje que van a dar vida al fantasma de la novia y a una historia de tragedia que marcó un antes y un después en el imaginario popular.
IRU Producciones es una referente de contenidos en la región y con el objetivo de potenciar la industria local, desarrolló proyectos para plataformas digitales y tradicionales, logrando nominaciones a los premios Martín Fierro. Con su actual producción, el equipo -conformado por profesionales locales de realización, diseño, animación y actuación- busca revalorizar la cultura local, visibilizar la producción regional y generar un impacto positivo en la comunidad mostrando que el talento y la ambición creativa de los formoseños son capaces de crear propuestas de alta calidad que pueden competir en el circuito industrial, llevando la cultura de la región a nuevas audiencias; además de inmortalizar la historia de Curuzú la Novia -parte de la identidad cultural de Formosa- en la pantalla grande.
La leyenda
La leyenda de Curuzú la Novia se origina en un hecho real de principios del siglo XX. La historia cuenta que una pareja de jóvenes, Ángela Quiroga y Eleodoro Villalba, se dirigía a la ciudad de Formosa para casarse. Mientras cruzaban la Laguna Oca en canoa, una tormenta repentina los sorprendió, volcando la embarcación y cobrando sus vidas. En memoria de la pareja, y como una tradición popular de la zona, los familiares erigieron una cruz de madera en el lugar del accidente. Esta cruz -curuzú en guaraní- se convirtió en el punto de partida del mito.
Con el tiempo, la gente, especialmente los pescadores, comenzó a contar haber visto el espíritu de la novia. Se la describe como una mujer vestida de blanco que camina sobre las aguas o se pasea por las orillas de la laguna, un alma en pena que pide pan o navega sola en su canoa. La figura de la novia se transformó en un símbolo del amor eterno y la tragedia.
La leyenda no solo se preservó a través de la tradición oral, sino que también inspiró diversas expresiones artísticas como el teatro. Curuzú La Novia representa más que un simple relato de fantasmas. Es un testimonio de la historia de la región, sus tradiciones y la conexión profunda entre sus habitantes y la naturaleza, que sigue viva en el imaginario formoseño.