Advierten que continúa la infodemia, noticias falsas y engaños a través las redes sociales
Para proteger la salud mental y controlar la ansiedad, desde el organismo recomendaron disminuir el exceso de información, “de quienes generan noticias falsas, que luego son reproducidas por multimedios con fines políticos y no informativos”. El reparto de bolsas de alimentos arrojadas desde camiones en Bartolomé de Las Casas es uno de los ejemplos, como otros que se dan a diario en nuestra provincia”.
La Defensoría del Pueblo reportó una información falsa, dada a fines de marzo del corriente año y que se apoyaba en un video en el cual podía verse a varios hombres arrojando bolsas de alimentos en la localidad de Bartolomé de Las Casas.
El material tuvo incluso repercusión a nivel nacional por multimedios que pretendían dar una visión de destrato hacia nuestras comunidades aborígenes y falta de respeto a los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia de parte del Ministerio de la Comunidad, encargado de la entrega de módulos alimentarios.
Con tales antecedentes, el organismo de la Constitución dio inicio a una investigación con el fin de esclarecer los hechos, remitiéndose una solicitud de informes a la cartera a cargo del doctor Aníbal Gómez, en los términos de la Ley Provincial 1.065 artículo 10.
Desde la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Minoritarios, aprovechando los vínculos creados con miembros de la comunidad de Bartolomé de Las Casas, tras la visita del equipo del organismo de la Constitución, días antes de darse los hechos, pudo saberse de primera fuente que el reparto de mercaderías en la ocasión referida se inició normalmente, respetando absolutamente todos los protocolos sanitarios.
Tal extremo fue corroborado también con material fotográfico y de video que demostró que el operativo de provisión alimentaria se desarrolló con absoluta normalidad, hasta que un grupo de personas de sexo masculino, habitantes de la comunidad, treparon al camión que contenía las bolsas con alimentos y comenzaron a arrojarlas, dada la cantidad de vecinos de la colonia presentes en el lugar.
“A efectos de que no se genere ningún tipo de confrontación –explicaron– dado que por momentos hubo una fuerte aglomeración de personas y efervescencia de ánimos por la situación, se optó por tolerar la acción de quienes, literalmente, tomaron por su cuenta el reparto de alimentos”.
Desde la Defensoría del Pueblo volvieron a poner el acento en el perjuicio que causan las noticias falsas, “pues generan una visión distorsionada de la realidad que es muy difícil de revertir a posteriori pues el público, generalmente, se queda con la primera impresión”, dijeron.
“En las llamadas campañas de difamación se utilizan las noticias falsas, y lejos de informar el ánimo es de confundir o llevar a conclusiones falsas a la gente. Lo mismo viene sucediendo con puntuales casos de aislamientos de casos positivos a coronavirus que, siendo asesorados legalmente de manera deficiente, producen enfrentamientos que a posteriori son viralizados por las redes sociales, publicándose lo que a cada sector le conviene”, aseveraron desde el organismo.
Finalmente indicaron que para cualquier consulta sobre este particular se recomienda a los vecinos acudir a la Defensoría del Pueblo, mediante mensajes de wasap a los números: 3704 – 788343; 3704 – 073359 o 3705 – 015744 o a los correos electrónicos: denuncia@formosa.gov.ar depuefor@fibertel.com.ar, en los que serán asesorados gratuitamente, pudiendo también realizar cualquier denuncia o quejas ante la vulneración de derechos y garantías constitucionales.