De las clases de ritmos a las luces del escenario
Aletic rompe moldes y estrena Burlesque en el Teatro de la Ciudad
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/08_2.jpeg)
El Gimnasio Aletic de Formosa está listo para marcar un antes y un después en la escena cultural de la provincia. En su 8.º aniversario, la institución no solo celebra su trayectoria, sino que se convierte en el primer gimnasio formoseño en producir y presentar un espectáculo artístico integral en el Teatro de la Ciudad. El foco de esta innovadora propuesta es el show Burlesque, una producción que reúne a sus alumnos y a artistas profesionales invitados en una experiencia única que combina danza, música, canto y más. Será el sábado 11 de octubre, a las 21 horas y las entradas ya están a la venta en Aletic (Ayacucho 1546).
Recibí las noticias en tu email
Con esta iniciativa, Aletic no solo festeja su cumpleaños, sino que también rompe barreras y acerca a la comunidad una experiencia distinta, uniendo la pasión por el movimiento con el arte escénico. La experiencia llega con una previa a las 20 horas en la explanada del Teatro donde el público será recibido por un personaje circense que ofrecerá un show de fuego, y también habrá un espacio ambientado para que los asistentes puedan sacarse fotos y comenzar a vivir desde temprano la atmósfera festiva de la noche.
La función tendrá dos partes: una exhibición de los grupos del gimnasio —de todas las edades— que incluye karate kids, funcional, fútbol y voley kids, body combat, pilates y yoga adultos, que compartirán con el público todo lo aprendido durante el año. Y a continuación, se presentará el show tipo teatro musical Burlesque, protagonizada por las alumnas de Ritmos Mix, junto a bailarines, cantantes y artistas profesionales invitados de la escena local.
“Es la primera vez que un gimnasio de Formosa decide llevar su propuesta a un escenario de teatro, invitando a sus alumnos a transformarse en verdaderos artistas”, señala el profesor de baile, Manuel Vega, a cargo de la dirección y producción artística, invitando a disfrutar de esta propuesta que arrancará a las 20 horas con la pre gala en la explanada del Teatro, seguirá a las 21 en la sala teatral y al terminar el espectáculo la fiesta seguirá en un bar frente al Teatro, abierta a todo público.
Generar cultura desde un gimnasio
El equipo Aletic está conformado por Luis Jure (gerente), Manuel Vega (dirección y producción artística), Marcelo Pérez (dirección de exhibición) y Natalia Carabajal (producción ejecutiva), quienes dieron más detalles en charla con Día Seis.
—Qué los motivó a dar este paso sin precedentes y qué mensaje buscan transmitir a la comunidad y a otros gimnasios con esta iniciativa?
—Nos motivó el amor por el deporte, la actividad física y el arte, y las ganas de que la gente disfrute esas actividades como nosotros; además de la idea de que el movimiento puede trascender lo físico y transformarse en arte. Aletic siempre apostó a experiencias diferentes, como conciertos, maratones, eventos de baile, campamentos, y esta vez quisimos animarnos a ir más allá: mostrar que desde un gimnasio también se puede generar cultura. El mensaje es claro: la disciplina, la creatividad y la comunidad se potencian cuando rompemos moldes. Queremos inspirar a otros gimnasios y a la sociedad en general a pensar el entrenamiento como una forma de expresión y de encuentro. Que no hay que ser deportista de alto rendimiento para disfrutar y participar de la actividad física y tampoco hay que ser artista consagrado para expresar nuestros sentimientos en un escenario.
—¿Cómo se alinea este concepto de arte y movimiento con la filosofía central del Gimnasio Aletic?
—En Aletic trabajamos bajo la idea de “Experiencia Aletic”, que significa vivir el entrenamiento como un estilo de vida integral. No se trata solo de lo físico, sino también de lo emocional, lo social, lo espiritual y lo psicológico. Fusionar entrenamiento con arte escénico es una extensión natural de esa filosofía: el cuerpo no solo entrena, también comunica, emociona y conecta con los demás.
—¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentaron al transformar la rutina del gimnasio en una producción teatral de gran nivel?
—El mayor desafío fue pasar de la dinámica diaria del gimnasio a la exigencia de un teatro. Tuvimos que coordinar horarios, sumar ensayos, cuidar la salud física de los alumnos y al mismo tiempo trabajar con un equipo artístico y técnico. La logística implicó desde organizar más de 150 participantes en escena, hasta resolver vestuario, luces, escenografía y sonido. Pero creemos que esos desafíos también nos hicieron crecer como equipo y reforzar el espíritu de comunidad. Hay un gran equipo y todo fluyó muy natural.
—Por qué eligieron el formato de teatro musical tipo Burlesque para la segunda parte del show? ¿Qué elementos del Burlesque buscan destacar o reinterpretar?
—Elegimos el formato Burlesque porque fue la propuesta del impulsor de la idea Manuel Vega, profe de ritmos en el gim, y artista consagrado en la escena del Norte del país, y nos alineamos a esa idea, que nos permite jugar con la teatralidad, el humor, la sensualidad y la picardía, siempre desde un lugar elegante y divertido. Queremos reinterpretar el género con un lenguaje propio, donde la energía del gimnasio se encuentra con el show, resaltando la fuerza, la seguridad y el empoderamiento de quienes se animan a estar en escena.
—¿Cómo fue el proceso de ensayo y preparación para llevar a las alumnas de Ritmos Mix, y a otros, de la clase de gimnasio al escenario profesional?
—Fue un proceso gradual y emocionante. Partimos de lo que ya sabían hacer en clase, y de a poco fuimos incorporando elementos teatrales, coreográficos y escénicos. Al principio hubo nervios, pero el trabajo en equipo y la guía de los profesores ayudó a que cada alumna se sintiera segura. Hoy se nota la transformación: ya no solo son alumnas de gimnasio, ahora son intérpretes en un escenario profesional. La experiencia ha sido enriquecedora para todos y los artistas profesionales no solo aportan su talento en escena, sino también su ejemplo y su disciplina. Para los alumnos, compartir ensayos con ellos fue una fuente de motivación enorme. Y para los profesionales, fue una oportunidad de integrarse en un proyecto distinto, donde lo amateur y lo profesional conviven y se potencian.
Redefiniendo roles
—¿Creen que iniciativas como esta pueden redefinir el rol de un gimnasio dentro de la comunidad, convirtiéndolo también en un productor cultural?
—Sí, absolutamente. Desde un principio pensamos que gimnasio es mucho más que un espacio de entrenamiento. Es un lugar de encuentro de amigos y familia, un lugar de creación, de cultura y de transformación social. Burlesque es una prueba de que el movimiento puede reunir a la comunidad de una manera distinta, acercando a públicos diversos y generando nuevas experiencias.
—¿Cómo esperan que este espectáculo acerque al público general a una nueva percepción del movimiento? ¿Es un intento de democratizar el arte usando el entrenamiento como punto de partida?
—Sí, justamente. Nuestro objetivo es que el público descubra que el arte no es algo lejano ni reservado a unos pocos. Queremos mostrar que el entrenamiento, que es parte de la vida cotidiana de muchos, puede ser una puerta de entrada al arte y a la emoción. Es nuestra manera de democratizar la cultura: invitar a todos a sentir que también son parte de esta experiencia y también es nuestra forma de resistencia a un mundo que no está yendo hacia donde nos gustaría, donde el dinero, las redes sociales y los teléfonos están deteriorando las relaciones humanas, proponiendo un individualismo extremo que no compartimos. Es nuestra forma de poner el pie fuerte a las personas que intentan detener el deporte, la cultura y el trabajo o que los utilizan para beneficios personales. Donde lo público y lo privado se fusionan para el mayor beneficio de la comunidad. Creando puestos de trabajo genuinos, movimiento cultural, mejorando la salud y el bienestar de toda la ciudad.
Más info: Instagram @aletic_fsa