CUIDADO DE LA SALUD
Alimentos: consejos para la elaboración, conservación y consumo durante las fiestas
Hay que evitar preparar los alimentos con demasiada anticipación y evitar también la contaminación cruzada, para lo cual debemos guardar los alimentos en la heladera, en recipientes cerrados con tapa.
Recibí las noticias en tu email
A fin de prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos, denominadas ETA, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se instó a la población a extremar los cuidados al momento de preparar, cocinar y almacenar los alimentos, como una manera más de cuidar la salud y pasar unas fiestas seguras y saludables.
Si bien, el cuidado de los alimentos debe hacerse de manera constante a lo largo del año, hay una serie de puntos que deben tenerse en cuenta para su manipulación, elaboración, conservación y consumo, durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
El director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, José González, dijo que primero es necesario planificar las compras “hacer un listado de los alimentos que se quieren comprar, siempre teniendo en cuenta que tengamos el espacio suficiente para refrigerarlos correctamente”.
Al momento de adquirirlos en el supermercado, colocar en el carrito de compras primero los productos no perecederos y por último los perecederos, es decir los fríos y congelados, como aves y diferentes tipos de carnes y lácteos, por ejemplo: “Es fundamental para conservar la cadena de frío a fin de que los perecederos no estén tanto tiempo fuera de la heladera y al llegar a la casa guardarlos otra vez, rápidamente, en la heladera, congelador o freezer”.
En relación al proceso de descongelado, remarcó que debe hacerse siempre en la heladera y nunca a temperatura ambiente y los que ya fueron descongelados “no deben volver a congelarse.
Respecto a la preparación, González recordó que una de las medidas claves es lavarse las manos con agua y jabón, antes y durante la preparación de los alimentos, especialmente, luego de tocar las carnes crudas.
Además, hay que evitar preparar los alimentos con demasiada anticipación y evitar también la contaminación cruzada, para lo cual debemos guardar los alimentos en la heladera, en recipientes cerrados con tapa, colocando los que están listos para consumirse, como ensaladas y carnes cocidas, en los estantes superiores y las carnes crudas, en los estantes inferiores.
Una vez elaboradas las comidas deben mantenerse siempre refrigeradas hasta el momento de servirse, sobre todo las son preparadas con rellenos, crema y/o mayonesa. Y debe evitarse que permanezcan a temperatura ambiente por más de dos horas”. En el caso que eso ocurra, deben ser desechadas. “Y cuando los alimentos deban ser trasladados de un lugar a otro deben utilizarse recipientes térmicos adecuados, a fin de mantenerlos bien refrigerados. Las preparaciones que sobran deben ser conservadas en la heladera “y deben consumirse dentro de las 48 horas.