Trascendiendo fronteras impensadas
Analuz Blanco, embajadora cultural en Austria
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/10_2.jpeg)
La música del Litoral argentino es protagonista en el 3er Festival Argentina de Viena, capital de Austria, que comenzó el 25 de septiembre y finalizará el 16 de octubre, con la presentación de importantes exponentes de la región. La provincia de Formosa estará representada por Analúz Blanco, que compone e interpreta canciones populares desde una perspectiva autóctona, regional y femenina. Junto a la gran bandoneonista argentina Milagros Caliva, ofrecerá un concierto de chamamé y guaranías con composiciones propias e interpretaciones clásicas, tanto solista como en dúo. Será el 9 y 11 de octubre en el Auditorio de Radio Nacional de Austria (RadioKulturhaus). También se presentarán Tajy Cuarteto (Corrientes) y el trío litoraleño Garupá.
Recibí las noticias en tu email
En el primer día del Festival, bajo el lema Buenos Aires Jazz, estuvieron el escenario el guitarrista y multiinstrumentista Quique Sinesi y su talentoso hijo Augusto, Adrián Iaies, pianista de tango y jazz, y la joven Milagros Caliva, una de las nuevas referentes del bandoneón porteño, como artista invitada. Además de los conciertos hay peñas, club del mate, charlas, cine, teatro, literatura y talleres de música y gastronomía. Cantar guaranias y chamamé es el taller que dictará Analúz el domingo 11 de octubre.
“Voy a cantar y llevar las técnicas de cómo cantar chamamé y guarania, compartiré gastronomía haciendo sopa paraguaya, chipá guazú, chipá y mbeyú. Además, en el vestuario voy a llevar tejidos originarios”, cuenta Analúz a quien la invitación a Austria le llegó a través de la recomendación de un músico amigo, quien comentó de su actividad y trayectoria musical con la organizadora del festival, Laura Suárez, de Machi Kultur.
“Las expectativas que tengo son muy lindas y muchas, pero también voy con el corazón abierto y dispuesto a maravillarme con lo que aún no conozco y voy a vivir. Conocer nuevas personas, compartir con músicos que admiro, cantar en nuevos escenarios, recorrer y conocer otros modos”, cuenta Analuz quien ya está preparando las valijas para partir rumbo a Austria el 6 de octubre.
Entre esos músicos que admira está Milagros Caliva con quien tiene un vínculo de “chamigas”. Componen juntas y están unidas desde hace 9 años cuando compartieron un escenario por primera vez en Rosario: “Ser chamigas para nosotras representa una amistad muy sentida y profunda, donde la comunicación va más allá de lo verbal y musical. Es un lenguaje que construimos a partir de la percepción sensible que emite y recibe cada una cuando nos encontramos en las canciones”.
En el lugar correcto
“Mostrar mi arte por primera vez, en una ciudad de Europa, significa un gran premio y reconocimiento a los años que vengo transitando el camino de la música. Trascender fronteras impensadas ha sido siempre una gran y hermosa satisfacción que confirma que estoy en el lugar correcto”, dice la cantautora a Día Seis, destacando y agradeciendo la gestión de. Graciela Marechal “que desde la Subsecretaría de Cultura y en articulación con el INAMU, a través de Charo Bogarín, me acompañan y apoyan haciendo posible esta representación internacional”.
El presente musical de Analúz no puede ser mejor. Radicada nuevamente en la ciudad de Formosa, luego de unos años de vivir en Corrientes, manifiesta estar muy contenta con lo que está viviendo: canta en el Ensamble Cultural Formosa, de la Subsecretaría de Cultura; en Retumba Q´ Te Parió (ensamble de mujeres), sigue con su proyecto de canciones propias, que comenzó como solista y ahora se está expandiendo en formato banda, “y siempre hay algún que otro proyecto nuevo por salir, en colaboración con la red de músicos de esta ciudad y otras provincias también; la posibilidad que nos da la música de encontrarnos y hacer trinchera desde la canción es algo urgente y necesario”.