El presidente de la UIF dijo que la situación es vulnerable y las empresas analiza despedir personal
Antueno manifestó preocupación por el sector industrial ante las nuevas medidas económicas

“Estamos atravesando un momento muy difícil –dijo Antueno- y uno de los sectores que tendrá grandes problemas es el textil e indumentaria; la especulación está a pleno, cada día los productos tienen precios distintos y eso complica el contexto económico, porque la gente tienen que vender para pagar los costos y los empleados”.
Recibí las noticias en tu email
Jorge Antueno, presidente de la Unión Industrial de Formosa (UIF), afirmó que las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional “tienen un impacto negativo en la actividad industrial”, y dijo que “estamos frente a una situación muy delicada a nivel nacional, que afecta directamente al sector que nos compete, la industria y todo lo relacionado con la producción”.
En esa línea, manifestó que “muchas cadenas de valor no tienen precio, no se consiguen productos, la devaluación fue descomunal y con un dólar oficial por encima de los $800 que impactaron en el precio de combustible y en todos los productos que se comercializan”.
Antueno remarcó que “estamos atravesando un momento muy difícil y uno de los sectores que tendrá grandes problemas es el textil e indumentaria; la especulación está a pleno, cada día los productos tienen precios distintos y eso complica el contexto económico, porque la gente tienen que vender para pagar los costos y los empleados”.
“A nivel nacional –dijo- estamos en una situación vulnerable, las empresas están analizando despedir personal, es muy posible que eso suceda y a medida que pasen los días se va a ir contaminando, produciendo un problema social”.
“Esto ya lo vivimos, estas medidas nos llevan a la destrucción de la industria nacional, con la importación de productos de manufactura más competitivos”, advirtió Antueno y agregó: “Se podría paralizar totalmente la economía, lo que tendría como consecuencia despidos masivos, una recesión profunda y una inflación galopante. Este contexto afectaría de manera directa a las pequeñas y medianas empresas, porque con la caída de la actividad se generaría un déficit económico difícil de sostener”.