Argentina recibe hoy 1.134.000 dosis de la vacuna AstraZeneca
La Argentina recibe hoy más de un millón de vacunas contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca provenientes de los Estados Unidos y un cargamento de dosis de Sinopharm que traslada un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas desde China.
El segundo de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que transportarán desde China las vacunas Sinopharm partió ayer domingo al mediodía desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, mientras el primero, que salió el sábado, ya despegó de regreso desde Beijing y está previsto que el lunes por la tarde arribe a la Argentina.
A la vez, un nuevo envío de Oxford-AstraZeneca con un total de 1.134.000 dosis, cuya sustancia activa fue producida en mAbxience, en Garín, y terminadas en la planta AMRI de Albuquerque (Estados Unidos), arribará al país este lunes en un avión de la empresa Latam Cargo Colombia.
Ayer al mediodia despegó desde Ezeiza el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a China. La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, bajo el número AR1066, decoló a las 13.18 y, tras realizar una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible, arribará a Beijing a las 0.15 del martes (hora local en China, las 13.15 del lunes, en la Argentina).
Está previsto que el avión permanezca en suelo chino hasta las 3.15 (hora local, las 16.15 del domingo en Argentina) y emprenderá el regreso haciendo una escala de reabastecimiento en el aeropuerto de Barajas, para aterrizr finalmente, en el aeropuerto de Ezeiza a las 19.10 de hoy lunes 21.
Mientras tanto el primero de los vuelos aterrizó en Beijing a las 13.15 de nuestro país, las 0.15 de China y luego de permanecer por espacio cuatro horas en tierras chinas, emprendió el regreso a las 16.47 de nuestro país, estando previsto que esté de regreso en la Argentina este lunes alrededor de las 19, luego de la escala técnica en Madrid.
“Con estos vuelos, realizamos 26 operaciones y superamos los 15 millones de dosis transportadas”, dijo el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.”Otra excelente noticia que permitirá continuar con la mayor campaña de vacunación y que más argentinos y argentinas puedan vacunarse. Estamos cumpliendo una tarea fundamental cuando el país más lo necesita”, agregó.
“Con estos dos vuelos seguimos alimentando la campaña de vacunación y la esperanza de poder salir pronto de esta crisis sanitaria sin precedentes. Estamos orgullosos de poder cumplir un rol tan importante cuando el país más lo necesita”, señaló Ceriani a la prensa.
Se trata de la vigesimoquinta y vigesimosexta operación de traslado de vacunas realizada por la empresa, y con estas se completarán siete misiones a Beijing para traer vacunas.