Milei avanza con la reforma laboral
Arrúa: “Los trabajadores van a perder todo”
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/04_2.jpeg)
“Vienen tiempos aciagos”, vaticinó Arrúa y pidió reflexionar sobre los resultados de las elecciones pasadas, ya que “ahora más que nunca tenemos que trabajar para defender los derechos conquistados durante las gestiones nacionales y populares”.
Recibí las noticias en tu email
Siguiendo el mandato de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno del presidente Javier Milei busca avanzar con una reforma estructural laboral que propone flexibilización extrema, acuerdos por empresa, baja de los pisos salariales, ampliación de la jornada laboral y reducción de indemnizaciones. 
El administrador general del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), Hugo Arrúa, advirtió que a cambio del rescate económico que le facilitaron al presidente Milei para evitar su derrota electoral en los recientes comicios, tanto los EE. UU. como el FMI “pidieron reformas en lo laboral, lo previsional y lo impositivo”. Y dijo que “los trabajadores van a perder todo, tanto los hombres como las mujeres van a tener que trabajar muchos años más y ya no habrá más jubilaciones que por derecho se habían conseguido con el Gobierno justicialista para aquellos sin relación de dependencia”. 
Además, planteó que de aprobarse el proyecto que impulsa la gestión libertaria “las tradicionales vacaciones que acostumbrábamos a tomar ya no van a ser así tampoco; el patrón otorgará esas vacaciones de acuerdo a los intereses de sus necesidades laborales”. 
“Vienen tiempos aciagos”, vaticinó Arrúa y pidió reflexionar sobre los resultados de las elecciones pasadas, ya que “ahora más que nunca tenemos que trabajar para defender los derechos conquistados durante las gestiones nacionales y populares”.
Chavez: “Ahora tenemos salarios destruidos
Sobre el mismo tema, el secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), Rubén Chávez, recordó que “desde el Gobierno de Mauricio Macri se intentó llevar adelante una reforma laboral, supuestamente para generar mayor empleo”. 
Sin embargo, dilucidó que “a lo largo de la historia, cada vez que hubo reforma laboral y se flexibilizaron las leyes laborales en beneficio de las patronales, no fue así porque el empleo no se genera solo por el hecho de tener una nueva ley, sino a base de las políticas que emplean los gobiernos para la generación de condiciones de desarrollo del país, por cuanto ninguna empresa va a producir más si no hay consumo”. 
Chavez afirmó que “ahora tenemos salarios destruidos debido al feroz ajuste y desfinanciamiento que llevó a cabo el plan de motosierra del Gobierno de Milei, con la destrucción de la producción nacional, la paralización de la obra pública y el cierre de miles de pymes, donde la inmensa mayoría de los argentinos bajó notablemente su consumo y lo vemos en todos los guarismos mes a mes”. 
“Entonces -sostuvo- cuando se habla de flexibilización laboral, supuestamente para mejorar y generar nuevos empleos, en realidad lo que se está queriendo es flexibilizar al trabajador, pagarle menos por el trabajo que hace y acumular más ganancias para las empresas. Estas reformas no sirven para generar empleos, de ninguna manera. Solamente buscan beneficiar a las grandes empresas para que obtengan más ganancias. Por lo tanto, lo que hay que discutir es cómo los trabajadores pueden tener mejores salarios, de qué forma mejorar el consumo y la producción, pero al Gobierno libertario solo le interesa ver de qué modo los hacen trabajar más horas pagándoles menos”.
Acosta: “Esto es regresivo”
En la misma sintonía se expresó la secretaria general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamiento, GNC y Lavaderos de Automotores de Formosa (SOESGyPELA), Graciela Acosta, quien dijo que  “a este proyecto Milei ya lo planteaba en la campaña para presidente. Los trabajadores y los ciudadanos sabíamos qué cambios se venían con este Gobierno liberal; vamos a pelear para que esto no ocurra, en vistas de que una reforma laboral tan drástica va a destruir al sector trabajador, esta no es una modernización, como quieren hacer creer, esto es regresivo, es ir 100 años para atrás”. 
En el caso de los gremios, criticó que “los empresarios no quieran la existencia del sindicalismo, cuando en efecto se trata de un nexo para que el trabajador tenga más dignidad como ser humano; es nuestra función negociar los aumentos, los derechos, y ahora con esta reforma nos van a correr del medio y no va a haber más convenios colectivos, lo que significa que cada empleado se va a sentar a negociar con su empleador; de esta manera cada empresa podrá acordar condiciones laborales y salariales distintas, fragmentando a la clase trabajadora, lo cual facilitará la precarización y la baja de los pisos salariales”.