El titular del IPS habló sobre la represión a jubilados
Arrúa: “Mientras en el país se vive con extrema violencia, en Formosa se vive en paz”

El funcionario manifestó que ante la gravedad de esos hechos, “no se puede minimizar lo ocurrido, el pueblo no puede quedarse en el simple análisis de la noticia, sino en que hay que profundizar lo que está pasando, ser conscientes del Estado qué tenemos y de la verdadera política que está llevando a cabo en el país”.
Recibí las noticias en tu email
Hugo Arrúa, administrador del Instituto de Pensiones Sociales de Formosa (IPS), se refirió a la represión que sufrieron los jubilados como trabajadores de prensa, sindicatos y simpatizantes que los acompañaron el miércoles 12 de marzo, y dijo que “esta situación ya había ocurrido en la historia Argentina, precisamente en la época del gobierno de Mauricio Macri, tratándose esta vez, de una movilización en donde nuevamente se evidenció la violencia de otros tiempos”. Al mismo tiempo sostuvo que “mientras en el país se vive con extrema violencia, en Formosa se vive en paz, la cual no es barata, sino que es parte de un proceso de conducción social”.
Arrúa dijo también que ante la gravedad de esos hechos, “no se puede minimizar lo ocurrido, el pueblo no puede quedarse en el simple análisis de la noticia, sino en que hay que profundizar lo que está pasando, ser conscientes del Estado qué tenemos y de la verdadera política que está llevando a cabo en el país, que involucra a un proceso político que tiene un interés internacional, precisamente con Estado Unidos; lamentable, ahora se están viviendo las consecuencia de un Gobierno que está haciendo muy bien los deberes, pero no para los argentinos, sino para los intereses de otros”.
El funcionario aseguró asimismo que el escenario en la provincia de Formosa “es diferente, ya que cuenta con una política que gobierna con el pueblo adentro; los formoseños tienen que distinguir la realidad a nivel país y la que se vive en la provincia, siendo la mayor diferencia que Formosa tiene como gobernador a Gildo Insfrán, un conductor que lleva como bandera el interés de su pueblo”.
Manifestación
Respecto a lo ocurrido la semana pasada, señaló que “reprimieron a abuelos de 80, 90 años que pelean por un sueldo digno y que, según sus comentarios, están preocupados y luchando por no perder la argentinidad”, ante lo cual se preguntó: “¿Si esto lo hacen personas mayores, como el resto no vamos a acompañarlos y pelear? Esa es la verdadera responsabilidad de la política. Para el Gobierno nacional la política tiene un sentido ideológico distinto con el que se gobierna en Formosa, ya que para ellos el ser humano es un número y, lamentablemente, los adultos mayores son una carga”.
Por otra parte, expuso el lugar que ocupan los adultos mayores en Formosa, el trato que se les brinda y las políticas sociales y económicas que son aplicadas en pos de su cuidado: “Acá no importa si son del IPS, del PAMI, son adultos mayores formoseños, asistidos en las distintas casas de la solidaridad, porque son nuestros”.
En ese sentido, recordó que el gobernador Insfrán “siempre profesa que lo primero y más importante es amar a Formosa y esto significa querer su esencia, porque es una provincia profundamente humanista; el Gobierno local trabaja arduamente en contener a cada adulto mayor en asegurarles una alimentación sana, en darle cariño, contención, entretenimiento, todo lo que necesiten, y todo ello lo encuentran en las casas de la solidaridad, un espacio del cual se apropiaron, simplemente porque es de ellos”.