Tres Días de Encuentro y Formación en la UNaF
Arte, Ciencia y Literatura: VIII Jornadas académicas y III Feria Universitaria del Libro
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/10_7.jpeg)
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se prepara para celebrar uno de sus encuentros más importantes, combinando cultura, arte y ciencia. En su 37.º aniversario, la casa de altos estudios invita a la comunidad a participar en las VIII Jornadas Académicas y la III Feria Regional Universitaria del Libro (FUL). Organizado por la Secretaría General Académica, busca fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad, promoviendo la lectura, el acceso al libro, y la circulación de saberes con un fuerte compromiso social, con la participación de diversas áreas de la UNaF, como la Facultad de Humanidades y las editoriales Hipermedios UNaF y LineAzul UNaF, garantizando la representación del acervo académico y literario propio.
Recibí las noticias en tu email
El encuentro cultural y académico se desarrollará durante tres días consecutivos, transformando el campus universitario en un vibrante centro de actividades: Martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025. Se utilizarán diversos espacios del campus, incluyendo el Comedor Universitario, el Salón de Rectores, el Polideportivo y el Paseo de las Artes.
La agenda de la VIII Jornadas y la III FUL es amplia y está diseñada para el disfrute y la formación de toda la comunidad. Entre las principales actividades, se destacan:
Libros y editoriales: Habrá stands de editoriales universitarias, librerías y bibliotecas populares, que garantizarán el acceso a una vasta diversidad bibliográfica.
Debate y reflexión: Se llevarán a cabo conferencias magistrales con invitados especiales, así como conversatorios y talleres abiertos al público.
Novedades literarias: Se realizarán presentaciones de libros y revistas publicadas durante 2024 y 2025, visibilizando la producción intelectual reciente.
Expresión artística: El arte tendrá un lugar protagónico con actividades artísticas que incluyen danza, teatro y música.
Entre las propuestas, se destacan la presentación de Obras del radioteatro formoseño, homenaje a Miguel Delorenzi, el jueves 16 en el Salón de Rectores; la obra La Agüela C, el martes 14, en el Paseo de las Artes, y en el mismo lugar, la obra La prudencia, del grupo La Chamullería. Presentación de los libros La voz y el artificio. Orígenes e incrustaciones de la literatura paraguaya en guaraní, de Rodrigo Villabal Rojas; Crubicando la galleta seca, de Hugo Terán, y En el aura de Juanele, de Orlando Van Bredam, el miércoles 15, en el Salón de Rectores. El jueves 16, presentación de los libros Poesía gula y profunda (Prueba de Galera), de Carlos Fontoura; La bondad del agua, de Ariana Cabezas; y Formosa, tras la huella del misterio, de Gustavo Villada. También habrá conversatorios, presentación de tesis, conferencias y talleres abiertos.