TERCER MILENIO
Aspiran que en diciembre asuma un gobierno nacional que defienda el interés del pueblo
Por Justo Urbieta
Recibí las noticias en tu email
Todo indicaría que es la democracia el mejor sistema político que se adecúa al interés colectivo de los habitantes, la que está interpelando a los argentinos en vísperas de mantenerse inalterable desde 1983 cuando fue recuperada tras un tiempo que aún ha dejado pesares y luto en miles de hogares.
Esa probablemente la mejor respuesta para algunos ciudadanos que manifiestan estar algo cansados de ir y venir de los centros de votación en este 2023 y en una Formosa que con orden y paz social ha dado muestras de estar a la altura de este año clave para el sistema político y la democracia ante la diversidad de posturas asumidas por los actores centrales de los que surgirán aquellos que durante cuatro años, desde el 10 de diciembre venidero, tendrán la responsabilidad de conducir los destinos del país y de sus 46 millones de habitantes.
Los tres acontecimientos realizados han mostrado resultados sorprendentes a nivel local y nacional ya que han surgido situaciones que han premiado a quienes demostraron consecuencia con los sueños y aspiraciones de la ciudadanía y, en cierta medida, han llamado la atención a quienes se alejaron del natural anhelo de los varones y mujeres de ser escuchados, visitados y comprendidos en sus realidades cotidianas singulares y colectivas.
En el caso de Formosa, el 20 de junio revalidó el Modelo Formoseño que presentara públicamente en 1995 Gildo Insfrán como planificación de gobierno en materia de obras y medidas encaminadas a la transformación integral de la provincia a partir de ideas y aspiraciones que el entonces candidato tuvo el buen criterio de consensuar con los actores comunitarios de los 9 departamentos de la provincia.
Desde que el peronismo dejó de estar proscripto, desde 1973 triunfó en todas las elecciones llevadas a cabo eligiendo como máximos con ductores a Antenor Argentino Gauna, Floro Bogado, Vicente Joga y Gildo Insfrán.
En 2023 repitió su consagración, avalando a esa hoja de ruta propia que fue recreada desde la planificación para contener a todos los formoseños, sin exclusiones.
En agosto se llevaron a cabo las PASO para tener idea de la tendencia popular respecto de los candidatos y sus propuestas y la sorpresa casi abarca a todo el país con el triunfo de la Libertad Avanza del debutante Javier Milei.
Sin embargo, el escrutinio definitivo demostró que esa coalición más Junto por el Cambio y Unión por la Patria prácticamente obligaron a extremar sus estrategias para convencer en los comicios decisivos del 22 de octubre con sus plataformas, idearios y manifestaciones públicas en mitines, medios audiovisuales y especialmente en las redes sociales.
Ya en las PASO se observó que el candidato local de la Libertad Avanza había logrado desalojar del segundo lugar en las opciones ciudadanas a Juntos por el Cambio que llevaba como candidato a Luis Carlos Petcoff Naidenoff.
El propio Insfrán -quien se puso al frente de la campaña realizando maratónicas giras que abarcaron la totalidad del territorio formoseño- había llamado la atención del senador radical sobre lo que podría ocurrirle en los recientes comicios si no tomaba nota del crecimiento de su opositor, Francisco Paoltroni, radicado no hace mucho en Formosa.
O hizo caso omiso al consejo o hubo una reacción tardía ya que de confirmarse los guarismos conocidos, además de José Mayans y Teresa González de Unión por la Patria, Paoltroni ocupará la banca que por 18 años alojó a Luis. Igual situación ocurre con Ricardo Buryaile cuyo lugar será ahora para el libertario Gerardo González. Las otras dos bancas de diputados nacionales serán para Graciela Parola y Luis Basterra.
El protagonismo personal de Insfrán permitió a Unión por la Patria mejorar porcentualmente en cantidad de sufragios respecto a las PASO y, además, sumó al de otros estados del país para ubicar en primer lugar y con derecho a participar del balotaje el 19 de noviembre al candidato que unió a los peronistas: Sergio Tomás Massa. Entre el actual ministro de Economía y Milei se dirimirá quien será el conductor por cuatro años de los destinos de la Argentina.
El mandatario elogió efusivamente el trabajo de la militancia peronista y la de todos los partidos aliados que conforman Unión por la Patria y de las provincias que bregan por un país más federal, inclusivo y con igualdad de oportunidades de desarrollo.
Significó que, con su voto, el pueblo argentino ha defendido sus derechos, a la soberanía nacional, al federalismo y a la democracia.
Pero, al mismo tiempo pidió un esfuerzo más porque el 19 de noviembre convoca a todos los espacios políticos del campo nacional y popular a unir esfuerzos para lograr la Argentina grande que se merecen, con un gobierno de unidad nacional y con la mirada puesta en el crecimiento con justicia social.
Gildo instó a seguir trabajando para que en diciembre se celebren los 40 años de democracia con un nuevo gobierno que haga lo que el pueblo quiere y que defienda un solo interés: el del pueblo, asegurando que en unidad será posible lograr ese objetivo.