Villasanti sostuvo que las políticas actuales son “totalmente antiproducción”
ATE Formosa se suma al paro del 19 en rechazo a las reformas de “extrema derecha”
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/16_14.jpeg)
El secretario general de ATE Formosa denunció que la extensión del período de prueba es un “despido encubierto”. Llamó además a frenar las reformas laboral y previsional y a la unidad sindical contra el Gobierno Nacional.
Recibí las noticias en tu email
Carlos Villasanti, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Formosa, confirmó la adhesión del gremio al paro nacional convocado para el miércoles 19 de noviembre. El dirigente expresó su enérgico rechazo a las reformas laboral, impositiva y previsional impulsadas por el Gobierno Nacional, asegurando que su objetivo es “sacar derechos” a la clase trabajadora.
En declaraciones brindadas a Cuarto Oscuro por Cosmovisión TV, Villasanti sostuvo que las políticas actuales son “totalmente antiproducción” y paralizan la economía, por lo que las leyes laborales no son el problema, sino la falta de condiciones para producir.
El punto más crítico de la reforma laboral, según el sindicalista, es la extensión del período de prueba a un año. Denunció que, durante ese lapso, los trabajadores perderían derechos básicos como aguinaldo, indemnización y la posibilidad de presentar un certificado médico.
“Cuando se esté por cumplir el año, ¿cómo? ¿qué va a hacer el empleador? Largarte, porque no le va a costar nada. Entonces, descansa que venga este otro, el que está en la fila,” graficó Villasanti, calificando la medida como un sistema de despido encubierto que aumentará la desocupación.
Como ejemplo de la crisis productiva, lamentó que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones y la sobrevaluación del peso estén destruyendo la producción local. Citó el caso de un pequeño productor familiar de Laguna Naineck que no puede competir y debe ver cómo se invierte el flujo comercial: “Nuestra producción estaba pasando todo para el Paraguay. Ahora se invirtió. Ahora consumimos tomate paraguayo”.
Rechazo a la Reforma Previsional
El paro del 19 de noviembre también incluirá el repudio a los cambios en el sistema previsional. Villasanti alertó sobre la posibilidad de elevar la edad jubilatoria a 70 o 75 años y un eventual regreso de las AFJP, las cuales calificó como “esa estafa que ocurrió en la década del 90”, vinculando estas medidas a directivas del Fondo Monetario Internacional.
Ante este panorama, el líder de ATE Formosa hizo un llamado a la unidad de todas las organizaciones gremiales y sociales: “Instamos a todo el resto de las organizaciones gremiales, centrales, movimientos sociales, que aunemos los esfuerzos y unificar la lucha porque nos compete a todos”.
Salarios municipales: anteproyecto
Finalmente, Villasanti confirmó que ATE Formosa presentó un anteproyecto de ley en la Legislatura provincial que busca establecer un piso de derechos para todos los trabajadores municipales.
La iniciativa propone que la provincia destine fondos exclusivos para mejorar los ingresos de los empleados del interior, denunciando que “en Formosa hay estatales que cobran $200.000 y otros que a partir de mañana pueden quedarse sin trabajo”.
El gremio buscará que el proyecto de “reparación histórica del salario municipal” obtenga estado parlamentario y que el gobernador Gildo Insfrán instruya a su bloque mayoritario para que acompañe la iniciativa.