Inflación
Aumento generalizado en los precios de productos básicos
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/06_17.jpeg)
En resumen, el relevamiento refleja una tendencia levemente alcista en los precios, especialmente en aceites y azúcar, aunque los consumidores continúan encontrando estrategias para sortear los incrementos, aprovechando promociones.
En una nueva recorrida por los supermercados de la ciudad, realizada este 21 de octubre, se verificó un aumento generalizado en los precios de productos básicos, como aceite, yerba, azúcar y arroz, en comparación con la última visita del 24 de septiembre, hace apenas veinte días.
El aceite fue el producto que registró los mayores incrementos. En particular, la marca Florencia (botella de 1,5 litros) pasó de $3985 a $4745, lo que representa una suba significativa.
En tanto, otras marcas como Legítimo, Cañuelas y Cocinero también mostraron aumentos, aunque más moderados, con variaciones de entre $150 y $500 según la presentación.
En el caso de la yerba mate, los valores se mantienen más estables, aunque también se notaron algunas subas. Rosamonte (1 kilo) aumentó de $3150 a $3690, mientras que Playadito pasó de $3895 a $4200. Las marcas Taragüi y Amanda, en cambio, conservaron sus precios del mes anterior.
El azúcar, que durante 3 meses se había mantenido sin cambios, finalmente registró aumentos. La marca Diamante, de 1 kilo, subió de $825 a $935, mientras que Los Cuatro y Chango también incrementaron sus precios, con esta última alcanzando los $1275. Ledesma, por su parte, pasó de $1200 a $1245.
Los clientes consultados coincidieron en que, aunque los aumentos son perceptibles, “todavía se puede comprar rebuscándose un poco”. Una de las vecinas entrevistadas señaló que “hay que recorrer, porque entre supermercados y kioscos puede haber diferencias de hasta 500 pesos”, mientras que otros consumidores destacaron que algunos productos, como la leche, “bajaron un poquito” respecto a semanas anteriores.
En resumen, el relevamiento refleja una tendencia levemente alcista en los precios, especialmente en aceites y azúcar, aunque los consumidores continúan encontrando estrategias para sortear los incrementos, aprovechando promociones y comparando entre distintas cadenas comerciales.