Avanza la entrega de netbooks a estudiantes

Si bien este año la entrega será de entre 1.800 a 2.000 equipos, queda un gran trabajo tras el convenio firmado entre el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, a través del cual la provincia recibirá un total de 18.562 netbooks para 295 escuelas.
Recibí las noticias en tu email
Continúa la entrega de netbooks a estudiantes de distintos rincones de la provincia en el marco del programa Conectar Igualdad del Plan Federal Juana Manso y en la semana que pasó recibieron este valioso recurso tecnológico estudiantes de la EPES Agraria 2 anexo 351 de colonia La Sirenita, estudiantes de primer, segundo y tercer año del CSR EPEP 77 colonia El Angelito, como también del CSR 68 de Colonia Yatay, de la delegación zonal Laishí.
En otra jornada lo hicieron los alumnos la ESR 243, ubicada en la colonia Potrero Ñandú, dependiente de la Delegación Zonal Pirané y también de la EPES Agraria 3 anexo 1 de la colonia Estero Patiño, de la EPES Agraria 3 anexo 3 de la colonia Copo Blanco y de la EPES Agraria 3 anexo 4 de la colonia El Resguardo.
También se entregó en la ESR 103, ubicada en la colonia El Coatí, perteneciente a la Delegación Zonal Pirané y en la EPES 88, ubicada en Ibarreta. El cronograma continuará en esta semana.
“En todas las escuelas, con emoción los estudiantes recibieron sus netbooks logrando una vez más acortar la brecha digital haciendo que cada alumno, no importa donde se encuentre, pueda recibir su netbook, igual a la que se están entregando en diferentes partes de la provincia y del país”, señaló profesora Viviana Garay, referente del plan Educación Integral Digital.
Además, confirmó que esta primera etapa incluye a 98 escuelas de la provincia, llegando a un total aproximado de 2.000 equipos, y dijo: “Hablamos de soberanía tecnológica porque al entregar el equipo viene con un sistema denominado Huayra y trae 102 programas instalados, que van desde herramientas de oficina, hasta herramientas educativas, también para quienes quieran empezar a incursionar en programación, varios programas para eso. Huayra significa viento, en quechua, es el sistema operativo que tienen la netbooks de los estudiantes destinatarios de Conectar Igualdad. Huayra GNU/Linux es el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado nacional que incluye una selección de software y recursos educativos abiertos para el trabajo en clase y en los hogares”.
Garay recordó que “el objetivo principal es que los chicos estudien, que puedan seguir su trayectoria escolar, hay un estado presente, de entregar una por estudiante, la misma que uno puede adquirir en cualquier comercio, requiere los mismos cuidados; esto es por etapas, en esta primera forma parte de la entrega 98 escuelas, de esas 80 tienen fecha programada y a la fecha se entregaron en 72 escuelas, y tenemos por delante muchas entregas más a lo largo y ancho de la provincia en compañía del Correo Argentino y se requiere que esté presente no solo el estudiante, también su tutor”.
Finalmente, indicó que si bien este año la entrega será de entre 1.800 a 2.000 equipos, consideró que les espera un gran trabajo tras el convenio firmado entre el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, a través del cual la provincia recibirá un total de 18.562 netbooks para 295 escuelas.