NORTE GRANDE
Avanza un proyecto que inyectará 2500 MW de energía y beneficiará a 10 provincias
Jefes de estado del Norte Grande se reunieron con la secretaría de Energía, Flavia Royón; el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos. Firmaron una nota para presentar al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, solicitando un financiamiento para esta iniciativa y próximamente se reunirán para firmar el convenio.
El gobernador de Formosa Gildo Insfrán, junto a los mandatarios provinciales del Norte Grande, se reunieron en la Casa de Salta, este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un tema prioritario para la región: la generación de 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales, cumpliendo los objetivos de generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética.
Para esto, mantuvieron un encuentro con la secretaría de Energía, Flavia Royón; el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos, ante quienes expusieron la necesidad de obtener un financiamiento para esta iniciativa regional.
En ese sentido, los gobernadores del Norte Argentino firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, solicitando avanzar en un crédito de 2500 millones de dólares para financiar la construcción de 2500 megavatios (MW) de plantas solares con energía renovable ponderados en función de la demanda por provincia en la región.
Estarán distribuidos por provincia, donde Tucumán tendrá 14,86% por demanda zonal y una potencia solar a instalar de 370 MW; Chaco con un 14,12% y una potencia de 350 MW; Corrientes 13,93% de 345 MW; Misiones 13,18% de 33 MW; Salta 10,31% de 255 MW; Santiago del Estero 8,43% de 210 MW; La Rioja con 7,31% de 180 MW; Formosa 6,43% de 160 MW; Catamarca 6,18% de 155 MW y Jujuy 5,25% de 145 MW.
Asimismo, los gobernadores destacaron la importancia de este proyecto por sus virtudes y beneficios para cada jurisdicción provincial en cuanto a que les permitirá generar 10000 nuevos empleos para el Norte Grande y capacitación de mano de obra local; contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año.
Además de incorporar 4000 gigavatio-hora (GWh) al año, lo que implica incrementar un 5% en renovables y acercarnos al cumplimiento del acuerdo de París; ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural; reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinadas a la industria, pymes, comercio, y desarrollar realidades sostenibles.