La Municipalidad de Pirané interesada en sumarse
Avanzan las conversaciones con el IAS para llevar el Programa de Equinoterapia a Pirané

Hace varios años Formosa cuenta con el programa gratuito, inclusivo e integral de equinoterapia, disciplina terapéutica que busca mejorar la calidad de vida a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Recibí las noticias en tu email
“Vemos con agrado que estas políticas públicas manifiestan claramente el Estado presente que vemos en la provincia y por supuesto que los municipios acompañamos todos los proyectos que lanza la provincia”, dijo el abogado Ricardo Videla, jefe de la Coordinación General de la Municipalidad de Pirané quien participó del lanzamiento de la edición 2025 del Programa Provincial de Equinoterapia, organizado por el Gobierno provincial en el camping AMEIAS.
En esa oportunidad, Videla afirmó que son avanzadas las conversaciones con el IAS para implementar el Programa Provincial de Equinoterapia en Pirané, para lo cual ya están interiorizándose de las condiciones necesarias para su puesta en marcha.
Señaló el funcionario que concurrió al lanzamiento por invitación de Edgar Pérez, titular del IAS, organismo a cargo del programa que promueve el abordaje terapéutico de los niños y adolescentes con discapacidad, a través de un caballo. Este abordaje terapéutico, que se realiza de manera interdisciplinaria, permite la educación y la rehabilitación de las personas con discapacidad mediante el caballo, con la amplia colaboración de distintos organismos del Estado provincial, como Educación, Deportes y Salud.
“Esto es un beneficio para la comunidad, vemos con agrado cómo la provincia invierte en este tipo de políticas cuando vemos que a nivel nacional a los discapacitados se lo está dejando de lado y acá justamente se hace todo lo contrario” dijo Videl.
Cabe recordar que hace varios años Formosa cuenta con este programa gratuito, inclusivo e integral de equinoterapia, disciplina terapéutica que busca mejorar la calidad de vida a niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
El programa no sólo consiste en la terapia en sí, sino que el IAS se encarga del transporte de los beneficiarios hasta el camping, donde se despliega el trabajo con el caballo, como así también el refrigerio para el beneficiario y su familia, además del traslado desde el interior provincial, en el caso de escuelas especiales que son invitadas a participar.