Semana Santa
Bañado La Estrella: abre sus puertas un parador con todos los servicios para turistas
Luego de dos años de pandemia en la zona esperan recibir a muchos visitantes de diferentes puntos de la provincia y de la Argentina, como Catamarca, Misiones y otros lugares, de acuerdo a la información que suministraron operadores turísticos.
El Ministerio de Turismo de la provincia tiene todo listo para la apertura del primer parador ubicado sobre la ruta provincial 28, en el bañado La Estrella, una de las siete maravillas de la Argentina.
La habilitación será hoy pensado como una de las propuestas que Formosa ofrecerá a los visitantes durante los días de la Semana Santa, lo que genera enormes expectativas en Las Lomitas.
El concejal Pablo Basualdo señaló que “se trata de una obra muy esperada de una magnitud muy importante que sin dudas viene a sumar al turismo de la provincia y especialmente al de la zona”.
El nuevo parador de la RP28, a metros de la Policía Ecológica y a minutos de El Vertedero, tiene una gran infraestructura contando con un exclusivo salón gastronómico, sanitarios y Wifi, quinchos con parrillas, plaza de juegos para los niños y también un espacio donde pueden acampar las familias que vayan a conocer esa hermosa naturaleza en suelo formoseño.
El concejal hizo notar que luego de dos años de pandemia “que ha golpeado a muchos”, esperan recibir a muchos visitantes de diferentes puntos de la provincia y de la Argentina, como Catamarca, Misiones y otros lugares, de acuerdo a la información que le suministraron operadores turísticos de la zona.
Recibí las noticias en tu email
Paseos en kayaks
En la zona del vertedero, ubicado a 45 kilómetros de Las Lomitas sobre la RP 28, se ofrecen paseos gratuitos en kayaks, el jueves, viernes y sábado, de 9 a 12 y de 14 a 18. Estarán trabajando guías turísticos del Ministerio junto a la comuna de Las Lomitas organizando dichas actividades. En ese lugar suelen ir los pescadores que se acomodan sobre el puente a orillas del bañado. Muchos van acompañados por sus familias para hacer picnics, mateadas y observar la experiencia de los peces saltando en el desnivel. El vertedero es un espejo de agua con troncos secos. En sus ramas se posan aves como garzas y biguás, regalando imágenes para postales.
Además, habrá una feria de artesanías en la que estarán exponiendo las comunidades originarias de Campo del Cielo, La Bomba y otros lugares cercanos.
Basualdo destacó la inyección que representa esto para la economía local y dijo: “En Lomitas desde los emprendedores, todos los hoteles, restaurantes y el comercio en general, están preparados para lo que se viene”.