Bay: “El proyecto de residuos sólidos urbanos marcará un antes y después para Formosa”

El plan estratégico de residuos sólidos urbanos contempla la construcción de 5 plantas, 3 de ellas destinadas a la separación y dos de acopio y depósito, en distintas localidades del interior.
Recibí las noticias en tu email
El subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Hugo Bay, destacó la importancia del primer Centro Ambiental de Recuperación y Disposición Final de Residuos Sólidos en Formosa y dijo que se trata de una obra “absolutamente necesaria, que marcará un antes y después en lo que respecta a los residuos sólidos urbanos, teniendo una afectación estética pero también vinculada a la salud”.
El viernes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, arribó a Formosa, y se reunió con el gobernador Gildo Insfrán, con quien recorrió diferentes puntos y obras de la capital. Luego, visitó los avances del Centro Ambiental que se llevan a cabo en la ciudad.
Bay indicó que el proyecto provincial elaborado desde Formosa se posiciona como un plan estratégico de residuos sólidos urbanos, y contempla la construcción de 5 plantas, 3 de ellas destinadas a la separación y dos de acopio y depósito, en distintas localidades del interior: “Desde Nación se priorizó comenzar con la ubicada en la ciudad de Formosa, que ya está en construcción. El proyecto en su conjunto sigue en marcha, para continuar más adelante con las demás plantas o incorporar nuevas”.
La obra ubicada en el barrio San Antonio, en la ciudad de Formosa, tiene un desembolso de más de 600 millones de pesos, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
Implica la construcción de cavas para depositar los desechos, pero además contempla una planta mecanizada de separación del origen de los residuos, que facilitará una mejor gestión distinguiendo su destino, si será a las cavas o podrá ser reutilizado.
“Sin lugar a dudas –indicó Bay- estamos frente a un cambio de paradigmas de cómo es la relación del ser humano con los residuos, ya que hace años el pensamiento instalado es que el problema se termina cuando sacamos la basura de la casa, sin darnos cuenta que recién ahí empieza”.
Actualmente el nuevo enfoque se trata de saber gestionar exitosamente los residuos que puedan ser reutilizados, lo que se llama economía circular, “por eso, dentro de la estrategia provincial, está prevista la construcción de plantas de almacenamientos, donde se depositarán todos los residuos inorgánicos, que puedan ser reutilizados para producir otros tipos de productos con fines comerciales”.
Bay afirmó finalmente que este centro ambiental implica “darnos cuenta que podemos ir reduciendo, reciclando y reutilizando, contribuyendo a la concientización y enseñanza a la sociedad sobre educación ambiental”.