ADMINISTRADOR DE VIALIDAD PROVINCIAL
Caffa: “El Gobierno nacional abandonó totalmente la atención de la red vial nacional”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/03_10.jpeg)
El titular de la DPV advirtió que como consecuencia del grave deterioro de las rutas aumenta la siniestralidad, “ya que cada vez hay más accidentes y eso va a seguir aumentando si el Gobierno nacional continúa con esa política de abandonar el mantenimiento de la red vial nacional”.
Recibí las noticias en tu email
Javier Caffa, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), participó en una reunión del Consejo Vial Federal, donde todos los administradores de las Vialidades Provinciales del país coincidieron en que las rutas se encuentran en un estado crítico, sobre todo aquellas que tienen un elevado tránsito de carga pesada debido a que “el Gobierno nacional abandonó totalmente la atención de la red nacional”.
“Como consecuencia de esto –dijo- la red vial se encuentra con un deterioro muy importante”, y advirtió también sobre “el aumento de la siniestralidad, ya que cada vez hay más accidentes y eso va a seguir aumentando si el Gobierno nacional continúa con esa política de abandonar el mantenimiento de la red vial nacional”.
Caffa afirmó que “en contraposición a esto que está llevando adelante el presidente Milei, desentendiéndose de su responsabilidad como jefe del Estado nacional, está el Gobierno de Formosa que a través de Vialidad Provincial no para y con fondos genuinos invierte para la seguridad de todos los formoseños; esto porque tenemos esa premisa que siempre el gobernador Gildo Insfrán nos pide, que estemos en los lugares y demos una rápida respuesta, ahora estamos con distintas obras, no solo obras nuevas, sino otras que están en construcción”.
Además, afirmó que se realiza “el mantenimiento en distintas rutas y caminos de la red vial provincial, ya que el Gobierno nacional ha abandonado totalmente la atención de la red nacional”.
Puente Caí
En otro orden de temas, Caffa se refirió a cómo marchan los trabajos de reparación del puente Caí, luego de que la Municipalidad de la ciudad de Clorinda diera aviso a la DPV sobre el problema de erosión que había en una de las losas de la cabecera de dicho puente: “Inmediatamente enviamos personal técnico para que evalúe la situación y se constató que había una pérdida de un acueducto, porque recordemos que adosado a este puente Caí, que une el centro de Clorinda con los barrios Porteño Norte y Porteño Sur, hay un acueducto que va adosado al puente, que lleva justamente agua potable a todos estos barrios; debido a esa pérdida, y como es un acueducto que tiene una presión considerable, esto fue provocando una erosión abajo de la losa que se aproxima al puente, ante lo cual rápidamente se procedió a la clausura para la remoción de estas áreas”.
Se levantaron las dos losas de las dos calzadas y también el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) procedió a la reparación de la pérdida de ese acueducto.
Finalmente, indicó que se aprovechará también para realizar otras tareas, como la pintura de distintos elementos, reposición de señalización horizontal y vertical, para que “en un lapso de dos semanas poder volver a habilitar el tránsito sobre este importante puente y avenida Belgrano que vincula al centro de Clorinda con el centro fronterizo de Loyola”.