EL GOBIERNO PREPARA DECRETO
Caffa sobre el posible cierre de la DNV: “Hará que el desarrollo del país se vaya restringiendo”

El titular de Vialidad Provincial se refirió también al dictamen de la justicia que obliga al Estado Nacional, a través de Vialidad, la reparación de rutas como, por ejemplo, las de Formosa y dijo que no sólo “se están destruyendo por nulo mantenimiento sino que, además, no hay obras nuevas ni se continuaron las que se venían ejecutando”.
Recibí las noticias en tu email
El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, se refirió al decreto que prepara el Gobierno nacional con el fin de disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a Gendarmería e incluiría también la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte.
En ese marco, indicó que “hace un tiempo se viene hablando de este decreto que ya estaría redactado por el Ejecutivo Nacional”, y advirtió que los otros organismos públicos, claves en esta área, serían la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“Serían todos entes relacionados a la parte vial y a la parte de seguridad vial, que serían disueltos, reconvertidos y no sabemos muy bien qué forma van a pasar a tener”, dijo el funcionario y comentó que en el marco del Consejo Vial Federal, todos los administradores y presidentes de las vialidades provinciales “estamos en un estado de alerta, porque ya inclusive salieron notas en medios importantes afines al Gobierno nacional, como es el diario La Nación, donde prácticamente ya dan los datos específicos de lo que contendría ese decreto”.
“Sabemos que hasta el 8 de julio, el próximo martes, tienen vigencia las facultades delegadas del Poder Ejecutivo Nacional para emitir este tipo de decretos, donde anulan entes creados por leyes hace muchos años. Por ejemplo, la Dirección Nacional de Vialidad, data de 1932, por la Ley 11.658, que a partir de la génesis misma del país y del crecimiento de la red vial, la necesidad de mantenimiento, de tener una política de Estado en lo que respecta a la red y a las conexiones entre la localidad y a la producción y al desarrollo del país en general, había sido creada”.
Caffa explicó que este organismo tiene “una historia muy rica de cómo fue creciendo y fortaleciendo”, y aseguró que “hizo que pudiera desarrollarse el país como lo fue haciendo”.
Sin obra pública
El funcionario se refirió también al dictamen de la justicia que obliga al Estado Nacional, a través de Vialidad, la reparación de rutas como, por ejemplo, las de Formosa y dijo que no sólo “se están destruyendo por nulo mantenimiento sino que, además, no hay obras nuevas ni se continuaron las que se venían ejecutando”.
“Ya se llegó a un punto de que no hay un mantenimiento mínimo, no hay sellado de fisura, ni corte de pasto, ni bacheo superficial, o sea, se está avanzando en un deterioro exponencial de toda la red nacional en todo el país”, puntualizó y agregó: “Así como hay demandas y reclamos, como tuvimos en Formosa con una medida concreta de la justicia federal, donde le ordena a Vialidad Nacional a que en un plazo de 90 días se proceda a la reparación de los daños, a la rehabilitación del estado de las rutas nacionales, está pasando en el resto del país”.