ACTUALIZAN CONOCIMIENTOS A EQUIPOS DE SALUD
Capacitación sobre infecciones perinatales por VIH, sífilis, Hepatitis B y Chagas
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/08_1.jpeg)
Se trató de una jornada de actualización de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento para el control de las infecciones perinatales por VIH, sífilis, Hepatitis B y Chagas. En esta oportunidad, estuvo destinada a médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, obstetras y enfermeros de los efectores de toda la provincia.
Recibí las noticias en tu email
El pasado jueves, tuvo lugar una nueva capacitación organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano dirigida a los equipos de salud de toda la provincia, para fortalecer saberes y prácticas en cuanto a la atención y tratamiento de infecciones perinatales, en este caso: VIH, sífilis, Hepatitis B y Chagas.
La misma tuvo como sede al Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), donde se reunieron, de manera presencial, profesionales de salud de la capital y participaron, además, a través de conexión virtual, los equipos de los centros de salud y hospitales del interior.
Las exposiciones estuvieron a cargo de la médica infectóloga Myriam Vega, quien se encuentra a cargo del Programa Provincial ITS- VIH/SIDA y Hepatitis Virales; y la doctora Belén Malianni, especialista en infectología infantil, quien se desempeña en el Hospital de la Madre y el Niño.
“Se trató de una jornada de actualización de los algoritmos de diagnóstico y tratamiento para el control de las infecciones perinatales por VIH, sífilis, Hepatitis B y Chagas”, indicó Vega, agregando que, en esta oportunidad, estuvo destinada a médicos generalistas, pediatras, ginecólogos, obstetras y enfermeros “de los efectores de toda la provincia”.
Seguidamente, la referente del programa comentó que el encuentro tuvo como objetivos “dar información actualizada, basada en la evidencia científica al personal de salud que trabaja diariamente, atendiendo estas infecciones perinatales”.
Asimismo, apuntó a fortalecer el trabajo de los equipos de salud que trabajan en todos los niveles de atención “brindando estrategias coordinadas, orientando decisiones de diagnóstico y tratamiento oportuno”.
Al respecto, marcó que, de esta manera, la provincia de Formosa continúa el compromiso de la iniciativa ETMI-plus 2025, impulsada por la Organización Panamericana de Salud (OPS), que tiene como propósito “no solo lograr, sino mantener la eliminación de la transmisión materno infantil de la infección por VIH, sífilis, Chagas y la infección perinatal del virus de la Hepatitis B (VHB) como eventos que constituyen un problema para la salud pública”.
Recordó que, en el año 2010, los estados miembros de la OPS asumieron el compromiso de promover la eliminación de la transmisión materno infantil (ETMI) de la infección por VIH y sífilis.
Mientras que, a partir del 2016, el proyecto se amplió con la decisión de incorporar a la Hepatitis B y la enfermedad de Chagas, “renombrando a la estrategia como ETMI-plus”, mencionó, por último.