La estrategia de JxC será defender a la Corte y hacer caer el pedido de juicio político contra sus ministros
Capitanich le pidió a Fernández que evite el bloqueo opositor en el Congreso con un DNU

El mandatario provincial sostuvo que la decisión de JxC de “no apoyar ninguna iniciativa impulsada por el Gobierno” mientras se lleve a cabo el juicio político contra la Corte “denota convivencia” entre la oposición y los magistrados.
Recibí las noticias en tu email
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, le pidió al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que utilice el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para evitar el bloqueo de la oposición en el Congreso de la Nación.
Capitanich es uno de los mandatarios provinciales aliados de la Casa Rosada en el proyecto de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. “Los proyectos tienen que contar con el máximo consenso, pero si no hay ese consenso, por el consenso social y ciudadano que tienen hay que ir y trabajar por la instrumentación a través del Decreto de Necesidad y Urgencia”, argumentó el exjefe de Gabinete de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en declaraciones radiales.
Para Capitanich, el “bloqueo político-institucional de Juntos por el Cambio (JxC) en el poder legislativo denota connivencia entre la coalición opositora y los magistrados del tribunal supremo”.
La semana pasada, la Mesa Nacional de JxC se reunió para diagramar el rumbo a seguir respecto al tema central de las sesiones extraordinarias.
La estrategia será defender a la Corte y hacer caer el pedido de juicio político contra sus ministros, denunciando que el oficialismo busca remover a los integrantes del supremo tribunal para configurar una Justicia a su medida que garantice la impunidad de la titular del Senado.
En la Comisión de Juicio Político será difícil que la oposición pueda bloquear la apertura del sumario contra la Corte, ya que el Frente de Todos tiene 16 de los 31 miembros y por ende logrará declarar la admisibilidad de la iniciativa y la firma del dictamen de acusación con la mayoría simple.
Con ese número, el Frente de Todos podrá abrir un sumario e iniciar la acusación formal por mal desempeño en sus funciones (según el artículo 53 de la Constitución) contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los otros tres miembros: el vicepresidente Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
De todos modos, es casi imposible que el dictamen pueda ser aprobado en el recinto, ya que se necesitan las dos terceras partes de los votos, es decir, 177 sufragios, una cifra que el oficialismo no está ni cerca de conseguir.
Naidenoff dijo que es un disparate
el pedido del gobernador del Chaco
El senador nacional y jefe del bloque UCR en el Senado, el formoseño Luis Naidenoff, se refirió ayer al pedido que el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, le hizo al presidente de la Nación, Alberto Fernández, respecto de utilizar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para que las sesiones extraordinarias se lleven a cabo, en caso de que el FdT no tenga el quórum, y lo calificó como “un disparate”.
“Esto tiene que ver con esa lógica de los que están convencidos -desde el oficialismo- que en la Argentina podes llevarte todo por delante”, indicó y afirmó: “Capitanich es el reflejo de esa visión del vamos por todo”.
En declaraciones a Parlamentario.com, el senador radical agregó que ese pedido del gobernador Capitanich “es kirchnerismo puro”. Del mismo modo, manifestó: “El Gobierno está destrozando el sistema político e institucional de la Argentina”.
Respecto a las sesiones extraordinarias y el temario que contiene 27 proyectos, entre los cuales se encuentra el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia, el senador expresó: “No puedo anticipar las decisiones del Senado, pero estoy convencido que en la Comisión de Juicio Político -el FdT- logrará el dictamen, no así la mayoría calificada en el recinto”.
El oficialismo no tiene el quórum propio en Diputados, pero en la Cámara alta podría lograrlo bajo alianzas, en tal sentido Naidenoff se mostró mesurado y manifestó: “Esperaremos a analizar cómo se desarrollan las cosas en Diputados, pero hablar de lo que ocurrirá en el Senado es hablar de una película que aún no ha sido filmada”.
La actualidad de la Argentina
Consultado por la situación actual del país, el jefe del bloque radical señaló que el Gobierno “es un fracaso que, más allá de buscar cohesión, busca meter miedo; la incertidumbre y la desconfianza es el denominador común de este Gobierno”.
“Estamos discutiendo un juicio político cuando en la Argentina no cierran los números y se remarcan productos”, cuestionó con relación a los índices inflacionarios del último año. Asimismo, afirmó: “Se tiene que terminar la desconfianza y el miedo que genera este Gobierno”.
JxC y el 2023
Respecto a las aspiraciones de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones y reflexionó: “Descreo en la idea de que un candidato o candidata sea un salvador de la Argentina. Más bien creo en la construcción colectiva de país; Argentina tiene problemas de arrastre, y por eso hay que construir desde una visión colectiva”.
“Desde JxC –consideró- debemos mostrar mucha cohesión, unidad y un proyecto colectivo que exceda el espacio y que convoque a la sociedad. La inflación de dos dígitos es un problema de más de 70 años. Soportamos procesos inflacionarios y la fuga de jóvenes”.
Pre candidatura
Por último, consultado por una posible precandidatura a gobernador de la provincia de Formosa, Naidenoff dijo que “es parte de un proyecto colectivo; trabajo para fortalecer esos proyectos y que las candidaturas tendrán tiempo para definirse”.