En la provincia son más de 10.000 las personas que trabajarán en el operativo
CENSO 2022 las multas por no responder el formulario o por falsificar datos llegan hasta los $106.000

Es la primera vez que el censo es bimodal: la fase digital antecede a la tradicional, la presencial. La primera finaliza a las 8 de hoy, cuando empiece -automáticamente- el recorrido de los cerca de 600.000 personas censistas asignados al operativo que visitarán todas las casas del país en un mismo día.
Recibí las noticias en tu email
Tras su aplazamiento obligado por la pandemia, hoy se llevará a cabo finalmente el Censo 2022, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su formato presencial.
Es la primera vez que el censo es bimodal: la fase digital antecede a la tradicional, la presencial. La primera finaliza a las 8 de hoy, cuando empiece -automáticamente- el recorrido de los cerca de 600.000 personas censistas asignados al operativo que visitarán todas las casas del país en un mismo día. Quienes no hayan respondido el cuestionario online, podrán contestar las preguntas en la entrevista directa con el censista porque el censo digital no reemplaza al censo tradicional: lo que hace es reducir los tiempos de la visita y del procesamiento de datos.
En esta edición se incorporaron preguntas sobre identidad de género, pueblos originarios y afrodescendientes. Además, incluirá por primera vez a toda la población sin límite de edad, lo que permitirá reconstruir la edad educativa a partir de la fecha de nacimiento de la persona censada junto a las preguntas sobre el sexo registrado al nacer y la identidad de género autopercibida.
El INDEC y el Ministerio de Educación detallaron cómo impactará en las estadísticas educativas y en la toma de decisiones los datos que suministrará el Censo en un encuentro virtual organizado por la Universidad Nacional Pedagógica (Unipe) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) ante investigadores y estudiantes de algunas de sus maestrías.
La directora nacional de Estadísticas Sociales y Población, Gladys Massé, explicó que incluir la fecha de nacimiento para calcular la edad educativa se hará con las ideas de facilitar los análisis de los rezagos o la sobreedad en la población escolar, y por primera vez se aplicará el bloque de preguntas de educación a toda la población sin un mínimo de edad.
Massé detalló que, a diferencia de censos anteriores, no se incluye la pregunta sobre alfabetización habida cuenta de que los indicadores ya brindan números en ese sentido, y la construcción de este ítem se realizará en base a la relación de las respuestas sobre si asistió, o la asistencia actual al sistema educativo.
El artículo 17 del Decreto 726/2020, publicado el 4 de septiembre de 2020 no admite otras interpretaciones: todos los habitantes de la Nación quedan obligados a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020, haciéndose saber que quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 17.622.
Los importes mínimos y máximos de las multas fueron actualizados el 23 de febrero de este año en la resolución 35/2022 del Indec. Las penalizaciones por falsear o producir con omisión maliciosa la información solicitada irán desde 1.076,36 hasta 106.799,35 pesos, según la gravedad del fallo. Así como el voto, la participación en el censo también es obligatoria y la falta del sufragio, penada con una multa. Así como en el voto, no responder el cuestionario por el censo implicaría una penalidad compleja de instrumentar.
Se prevé censar más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas. Según el pronóstico de hace doce años, la población argentina sería en 2020 de 46.800.000 de ciudadanos.
Feriado
Se decretó que el día del censo sea feriado nacional para garantizar el correcto funcionamiento del relevamiento. No es arbitraria la elección del día: se eligió el miércoles a fin de no incentivar el movimiento de gente hacia destinos turísticos y que respeten, así, su hogar de referencia.
No es necesario que todas las personas que sean censadas permanezcan en la vivienda el día del censo: con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente.
En caso de que por alguna razón no haya nadie en el hogar, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización al censista si es que fue completado el censo digital. Si nadie responde al llamado del censista, se contará esa vivienda como vacía.
Formosa
En Formosa son más de 10.000 personas las que trabajarán en el Censo poblacional en toda la provincia. Serán poco más de 8.000 los censistas, más toda la estructura superior como los jefes de radio, de sección y departamento, sumado al personal de la Policía provincial y la Prefectura, mientras que en la ciudad capital más de 3.000 docentes tendrán la tarea de llegar a las casas a censar.
Actividades prohibiciones y excepciones
La Ley 24.254 que declaró en 1993 como feriado el día en el que se realice el censo, dispone en su artículo 2.o que quedan prohibidas hasta las 20 horas del día indicado para la realización del censo: las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.
La misma norma dispone que también permanecerán cerrados: restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.
Si bien la normativa general es que todos los comercios permanezcan cerrados entre la 0 y las 20 de ese día, hay algunas excepciones.
Los comercios esenciales son los únicos que podrán mantener su actividad habitual durante todo el día y dentro de esta categoría se destacan:
• Hospitales.
• Centros de salud.
• Estaciones de servicio.
• Farmacias.
Quienes tengan que ir a trabajar deberán asegurarse de que un miembro de la familia se encuentre en la vivienda para recibir al censista y responder el cuestionario debidamente.
Transporte y
recolección de residuos
Desde la Municipalidad de la ciudad se informó que hoy se brindarán los servicios de transporte y recolección de residuos de manera normal, en tanto que la atención al público se retomará a partir del jueves 19.
Todas las líneas del transporte público de pasajeros circularán en sus recorridos y horarios habituales, con la salvedad de que las líneas 60 y 70, de manera excepcional, extenderán su recorrido hasta el cementerio San Antonio, tal como lo hacen los domingos y lunes.
Del mismo modo, cuadrillas comunales realizarán las habituales acciones de recolección de residuos no convencionales, como ramas, chatarras y escombros, en distintos sectores del ejido urbano.
Asimismo, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se brindará en todos los barrios, también de manera habitual, por lo que se solicita a los vecinos que saquen la basura en los horarios correspondientes.
No habrá atención al público en las oficinas de las distintas dependencias comunales, incluyendo el Centro Municipal de Atención Animal San Roque y el Centro Cívico Municipal 1 del barrio Eva Perón, hasta el jueves 19.
Los vecinos podrán hacer solicitudes y reclamos al centro de atención al vecino, llamando al 0800-9999-147, de 8 a 12.
Preguntas frecuentes
•¿Qué pasa si no hago el Censo 2022?
Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa.
• ¿Se puede salir el día del censo?
Por tratarse de una jornada dedicada al censo, desde el INDEC pidieron no salir el miércoles. En caso de encontrarse ausente el día de la visita, recomiendan completar los datos de manera virtual y pedir al portero del edificio (o al vecino en el caso de una casa) que entregue la información al censista.
•¿Tengo que estar en mi casa si ya completé el cuestionario digital? ¿Debo esperar al censista? ¿Tengo que imprimir el comprobante del trámite?
Las personas deben estar en su vivienda al momento de la visita porque deben entregarle el código alfanumérico de seis dígitos al censista. No es necesario imprimir el comprobante del trámite, solo con mostrárselo al censista cuando visite la vivienda, queda registrado.
•¿Es necesario que la persona censista ingrese a mi hogar?
No. Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria.
•¿Cómo reconocer al censista?
La persona censista usará una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con su nombre y apellido que los acredita como enviados del INDEC. Además, un código QR y un número de teléfono donde las personas podrán verificar la identidad del censista habilitado.
•¿Cómo se censan los hijos de padres separados?
Se deben censar donde residen 4 días o más a la semana, aunque tengan también otro hogar. Si pasan una semana en cada hogar, la respuesta más correcta, según la recomendación del INDEC, es el hogar en el que se encuentre el día del censo.
•¿Cuántas preguntas son?
Son, como máximo, 61 preguntas únicas para todos los habitantes del país y están divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar.
Ante cualquier consulta, INDEC puso una mesa de ayuda telefónica (0800-345-2022) que permanecerá abierta desde las 6 hasta las 24 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 21 los sábados, domingos y feriados.