La demanda por lo general es muy alta, aunque depende de la fecha del mes
Cerró otra jornada de bolsones saludables con buenas ventas

El programa Bolsones saludables funciona como un puente directo entre el productor y el consumidor, eliminando intermediarios y garantizando productos frescos, locales y de calidad.
En la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva jornada de venta de los tradicionales bolsones saludables, programa que lleva adelante la Dirección de Financiamiento y Desarrollo Local de la Municipalidad capitalina para ofrecer a los vecinos de la ciudad productos frutihortícolas de excelente calidad, a precios justos.
Como es habitual, los estands de comercialización estuvieron instalados en los siguientes sectores: Fotheringham y Fortín Yunká, avenida González Lelong y avenida Pantaleón Gómez, avenida 25 de Mayo y Padre Grotti, avenida Soldado Formoseño y Armando De Vita y Lacerra, avenida Napoleón Uriburu y Fortín Yunká y avenida 25 de Mayo y Rivadavia.
Mañana la comercialización se realizará en esos mismos puntos, sumando un estand en la intersección de la avenida 9 de Julio e Yrigoyen, de 8 a 12. Hoy y el viernes, en tanto, los bolsones se podrán adquirir solo en el punto ubicado en la avenida Soldado Formoseño y Armando De Vita y Lacerra.
El bolsón de verduras contiene papa, tomate, cebolla, zanahoria, morrones, lechuga o acelga, perejil, cebollita de verdeo y zapallo; mientras que el de frutas contiene naranja, manzana, pera y pomelo.
La directora de Financiamiento y Desarrollo Local, Magalí Zanín, resaltó que “la demanda de los bolsones por lo general es muy alta, aunque el volumen de ventas depende de la altura del mes en la que nos encontramos”.
Además, la funcionaria remarcó que “el bolsón que compra cada vecino, no se lo está comprando a la municipalidad, sino directamente al emprendedor que está al frente de cada puesto”.
Del mismo modo, explicó que cada punto en el que se comercializan los bolsones tiene un productor o emprendedor diferente. Algunos de ellos producen los productos que ofrecen, sobre todo los de verdeo, aunque en el caso de las frutas, por lo general las traen de otras provincias tras un relevamiento interno enfocado en la calidad y el precio.
“El objetivo de este programa –dijo- que nació cuando comenzó la gestión del intendente Jorge Jofré, es acercar a los vecinos productos frescos, a precios accesibles, y que sean ofrecidos por emprendedores formoseños”.
El programa Bolsones saludables funciona como un puente directo entre el productor y el consumidor, eliminando intermediarios y garantizando productos frescos, locales y de calidad. Los bolsones se preparan con productos provenientes, en su mayoría, de la huerta municipal y de emprendimientos familiares de diferentes barrios. De esa manera, se construye una cadena productiva sustentable que fortalece la economía social y promueve el consumo responsable.