CENTRO DE SALUD LA NUEVA FORMOSA
Charla por la Semana Mundial de la Lactancia Materna
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/06_5.jpeg)
Promoviendo el compromiso colectivo y el apoyo que requieren las madres para amamantar, como los beneficios que aporta la alimentación por leche materna a la salud, el medio ambiente y la equidad social.
El equipo del centro de salud La Nueva Formosa llevó adelante una jornada de charlas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, dirigida a las madres lactantes, pacientes y vecinos.
Durante el desarrollo, recordaron que, entre el 1° y el 7 de agosto, con el lema 2025 “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, apunta a visibilizar y a concientizar sobre la importancia de la lactancia, no solo como un acto individual, sino como un compromiso que requiere de la participación y del apoyo de los distintos sectores de la comunidad para que pueda mantenerse, de manera adecuada, por el tiempo necesario.
La actividad fue organizada por el Servicio de Nutrición, con la colaboración de los servicios de obstetricia y ginecología, por la mañana; y odontología y clínica médica, por la tarde.
“Cada uno de los profesionales hizo su aporte y se trataron diferentes temas sobre los innumerables beneficios que tiene la lactancia materna, tanto para el bebé como para la mamá”, informó el director del centro de salud, el doctor Felipe Benítez.
Por su parte, la referente del Servicio de Nutrición, la licenciada María Elena Benítez, comentó que entre los puntos desarrollados se habló, por ejemplo, de la importancia que tiene la succión para la formación de la mandíbula, de los requerimientos nutricionales que se ven aumentados “y de los nutrientes considerados críticos ya en el embarazo y, posteriormente, en la lactancia”.
Puntualizó que uno de ellos “es el calcio” a través del consumo de alimentos como leche, yogur y quesos, o bien el hierro, mediante la ingesta de productos de origen animal, o hierro contenido en vegetales como lenteja, acelga, espinaca, que participa en la formación de glóbulos rojos, transportando el oxígeno a todas las células del cuerpo.
“Más la Vitamina C. Y las grasas saludables, que se encuentran en aceite, palta, frutos secos, necesarios para el desarrollo del sistema nervioso central”, precisó, afirmando que todos “son fundamentales en la alimentación de la embarazada y de la madre que da el pecho a su bebé”.
Explicó que “el beneficio en la alimentación de la mamá cubriendo esos nutrientes críticos, favorece el desarrollo de las células óseas del lactante, al igual que su sistema nervioso central y los glóbulos rojos. Además, permite a la mamá producir una leche de buena calidad, óptima para una lactancia exclusiva durante los primeros y meses de vida”.