ASESORA A MUJERES MÚSICAS
Charo Bogarín aboga por fortalecer el ecosistema musical de Formosa
Las mujeres músicas de Formosa activaron nuevamente el año pasado las gestiones para conformar la Asociación de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Transbisexuales, Intersexuales, No binaries y Originarias Trabajadores de la música en Formosa, siendo necesario para ello obtener la Personería Jurídica que las reconozca como asociación que les permitirá tener voz y voto en el Instituto Nacional de la Música (INAMU), presidido por el músico Buco Cantlon (presidente) y la cantautora y gestora cultural formoseña Charo Bogarín (vicepresidenta).
Recibí las noticias en tu email
A fines del 2022 se realizaron tres asambleas y se conformó una comisión integrada por nueve personas para así iniciar los trámites de conformación de la asociación y gestionar la Personería. La cantante qom Ema Cuañeri preside esa comisión con Lola Greatti como secretaria y Carolina Sosa como vocal, además de otras músicas que forma parte del grupo.
Las músicas formoseñas están teniendo un gran apoyo de Charo quien se puso como misión fortalecer el ecosistema musical de Formosa para revertir la realidad actual del sector de la música que hoy no tiene representación en el INAMU, puesto que en la última convocatoria del Instituto la provincia fue la única del NEA que tuvo voz ni voto al no tener ninguna asociación reconocida como tal.
En su última visita a Formosa, a fines de año pasado en el Encuentro Federal de Cultura, Charo Bogarín se comprometió a insistir ante las autoridades para que el colectivo de mujeres músicas como también la Asociación Formúsica obtengan la necesaria Personería Jurídica.
“Aparentemente hay voluntad de darles las personerías jurídicas”, informó Charo que está teniendo un contacto permanente y se reúne con las artistas vía Zoom para asesorarlas. En el último encuentro virtual -hace casi 10 días- estuvieron varias de las integrantes de la asociación de mujeres, entre ellas Ema, Lola, Caro, Ely Sosa y Chechu Giménez, oportunidad en que Charo señaló que el objetivo es que en septiembre ya cuenten con la Personaría Jurídica, dado que en ese mes salen las convocatorias anuales del INAMU para el otorgamiento de subsidios. “Hoy Formosa está sin representación y nadie está votando para brindar esos subsidios; tiene que haber más equidad entre las provincias del NEA”, dijo Charo.
“A partir de la asociación –agregó- se podrá involucrar más a mujeres y diversidades, hacer un relevamiento y organizarse para tener más peso y mayor difusión de la voz de nuestro sector, y así tener fundamentos para revertir ciertos argumentos como que no hay músicas en tales géneros musicales”.
“Si las mujeres y Formúsica logran la Personería, Formosa tendrá por primera vez dos votos dentro de la región”, dijo Charo informando que Corrientes tiene 2 asociaciones con Personería, Misiones 4 y el Chaco 2. También dijo que “cuanto más se organiza la actividad es mejor cada situación territorial”, destacando además la importancia de las capacitaciones que el INAMU otorga (son 2 por provincia).
Contó además que habló con los funcionarios locales el año pasado “para dar el alerta que Formosa no tiene voz ni voto en el INAMU, la presentación de proyectos es notoriamente menor a la presentación de Misiones, Chaco y Corrientes, entonces la idea es ir cambiando esta realidad de a poco”.
En la charla virtual, la cantautora formoseña se puso a total disposición de las músicas de la provincia e hizo un breve repaso de cómo funciona el INAMU: “Somos un organismo público, no estatal, de fomento que damos dinero a la actividad musical para que siga creciendo, sobre todo a lo autogestivo. Los fondos que recibimos no son de Cultura Nación, sino de la Ley de Medios, un 2% con el que hacemos mucho. De ese 100% que recibimos, el 90% se destina a los fomentos que salen en septiembre y el 10% a las capacitaciones, cubrimos pasaje ida y vuelta, hotel y unos cachet simbólicos de no más de 40 mil pesos para el capacitador o capacitadora. Una vez al año el INAMU da estas ayudas que pretendemos este año no sea menos de 100 millones en total”.