SE TRABAJA EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL
Comenzaron actividades del plan Fortaleciendo Sonrisas, en jardines de infantes
El plan Fortaleciento Sonrisas comenzó el trabajo de promoción de la salud bucodental en las escuelas primarias de la Capital. Se extenderá a los establecimientos del interior.
Recibí las noticias en tu email
En el marco del plan provincial de prevención en salud bucodental “Fortaleciendo Sonrisas”, comenzaron esta semana las visitas a los jardines de infantes de la Capital para promover en las niñas y niños hábitos de higiene y alimentarios para el desarrollo de una buena salud bucal.
La actividad se lleva a cabo de forma programada por los distintos establecimientos educativos, donde, a través de talleres, charlas y otras acciones, los equipos de odontología apuntan a fortalecer en los escolares, la importancia de cuidar los dientes y la boca desde edades tempranas.
El trabajo, a cargo de la dirección de salud bucodental del Ministerio de Desarrollo Humano, es coordinado de manera conjunta con la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Cultura y Educación.
“Lo vamos a hacer a lo largo de todo el año y además de los jardines de infantes, va incluir también a las niñas y niños de 1º de la escuela primaria”, comentó el director de salud bucodental, el odontólogo Jorge Aranda.
En relación al cronograma de las recorridas, indicó que “iniciamos en estos días con los jardines de infantes de la capital, para las salas de cinco años. Luego continuaremos con los escolares de seis años del nivel primario. Y posteriormente, seguiremos por los jardines y escuelas del interior”.
Especificó, más adelante, que, en los jardines de infantes, mediante los talleres se enseñan tanto las técnicas correctas del cepillado dental como los hábitos alimentarios saludables, que ayudan a dejar de lado el consumo de alimentos que son perjudiciales para los dientes y que afianzan el consumo de aquellos que contribuyen a conservar estado bucal saludable.
Las charlas, preparadas con juegos interactivos y otros entretenimientos didácticos que se dan a través de canciones, muñecos y láminas, incluyen la entrega de folletos informativos, más pastas y cepillos dentales.
“En cada establecimiento educativo, se harán dos visitas anuales, donde además del taller, se hará el relevamiento del estado de salud bucal de cada escolar. Los que son detectados con riesgo de caries serán derivados oportunamente, con turno ya programado para la atención correspondiente, los controles y el seguimiento, en el centro de salud más cercano a su domicilio”, precisó Aranda.
Agregó que en el caso de las niñas y niños de seis años se sumará “la topicación con flúor”, que consiste en la aplicación de ese complemento “reconocido como muy seguro y efectivo para la prevención de las caries”.
“Uno de los principales objetivos es seguir insistiendo en la concientización de padre y niños, sobre la importancia de los cuidados bucodentales, por medio de los buenos hábitos y la consulta temprana al odontólogo”, señaló el funcionario.