INCLUIR ES CONSTRUIR UNA COMUNIDAD
Comenzó el Mes de la Inclusión con una jornada tradicional y comunitaria
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/05_2.jpeg)
Como cada año, el Mes de la Inclusión busca generar un espacio de visibilización, reflexión y participación ciudadana en torno a la importancia de reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas, más allá de sus capacidades, condiciones o contextos.
Recibí las noticias en tu email
Con música, baile, entretenimiento y el tradicional jopará en alusión al Karaí Octubre, este miércoles 1 la Dirección de Personas con Discapacidad dio apertura oficial al Mes de la Inclusión 2025, que este año se celebra bajo el lema Construyendo comunidad, celebrando la inclusión”.
En la jornada participaron los destinatarios del Centro Ocupacional Inclusivo, quienes, tras un encuentro lleno de alegría y participación, compartieron el plato típico que, según la tradición, augura abundancia para lo que resta del año.
Como cada año, el Mes de la Inclusión busca generar un espacio de visibilización, reflexión y participación ciudadana en torno a la importancia de reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas, más allá de sus capacidades, condiciones o contextos.
“El lema elegido este año expresa de manera sencilla que incluir es construir una comunidad”, sostuvo Susana Jara, directora de Personas con Discapacidad. En este sentido, remarcó que “una comunidad se fortalece en la diversidad, se sostiene en la igualdad de oportunidades y crece cuando cada persona puede aportar y desarrollarse plenamente.”
Cuando se habla de inclusión, es necesario referirse a la participación plena y activa de las personas con discapacidad en la educación, el deporte, el trabajo, la cultura y la vida comunitaria, con los mismos derechos que cualquier ciudadano.
“Aún hoy parece increíble tener que reiterar que los derechos son universales, pertenecen a todas las personas sin excepción”, expresó Jara.
Y agregó que “en un contexto especialmente sensible para las personas con discapacidad, resulta fundamental reforzar este mensaje, recordarlo y visibilizarlo junto a la comunidad, porque se trata de una causa que nos interpela y compromete a todos como sociedad”.
Ante el difícil contexto, la directora manifestó que “no es fácil para las personas con discapacidad y sus familias sobrellevar tantas vulneraciones por parte del Gobierno nacional. Costó mucho conseguir la Ley de Emergencia en Discapacidad y, además, debimos acompañarlos frente a la retención de sus pensiones y los múltiples recortes que ello implicó”.
A pesar de las adversidades, este colectivo continúa resistiendo y manteniendo en alto la defensa de sus derechos. En ese sentido, Jara recalcó que “debemos continuar dando visibilidad a los derechos de las personas con discapacidad, recordándolos una y otra vez, todas las veces que sea necesario”.
Destacó también que la provincia dio un paso histórico en materia de derechos al incorporar en la nueva Constitución de Formosa modificaciones trascendentes en el artículo 72, que reconocen a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derecho y promueven medidas de acción positiva.
“Este fue un paso fundamental para derribar barreras y refleja un compromiso del Gobierno de Formosa asumido con plena responsabilidad”, expresó.