AUXILIAR EN TOPOGRAFÍA Y LABORATORISTA VIAL
Comenzó el segundo módulo de cursos que se dictan en el Centro de Capacitación Vial
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/03/05_19.jpeg)
En cada uno de estos cursos hay 25 inscriptos y son alumnos que ya completaron el módulo uno. “Los temas que se desarrollarán en esta etapa serán más específicos de la rama vial como es el caso de topografía y laboratorista”, explicó el titular de la DPV.
Recibí las noticias en tu email
A partir de un convenio firmado entre el Instituto Politécnico Formosa y la Dirección Provincial de Vialidad hace tiempo se vienen dictado capacitaciones en el Centro de Capacitación Vial (CECAVI).
En ese marco, el administrador general de la DPV, Javier Caffa, informó que este viernes 21 se comenzó con los cursos de Auxiliar en Topografía y Auxiliar Laboratorista Vial. La duración de este segundo módulo es de 8 meses, donde se verán una gran cantidad de temas.
En cada uno de estos cursos, indicó que “hay 25 inscriptos, son alumnos que ya han hecho el módulo uno”, y detalló que los temas que se desarrollarán en esta etapa serán más específicos de la rama vial.
Explicó, además, que se abordarán, “por ejemplo, la parte de topografía, como nivelación con equipos geodésicos, interpretación de imágenes satelitales, manejo de programas especiales, por ejemplo Autocad”.
Y en la parte de laboratorio vial será sobre la parte de hormigón armado, distintos ensayos para certificar la calidad del hormigón, “es decir, temas más específicos que tienen que ver con las obras viales”, reiteró.
Soporte académico
En tanto que los disertantes son profesores profesionales del organismo y también aquellos que son independientes, sin dejar de mencionar que, mediante el convenio con el IPF, “se da el soporte técnico académico para el dictado y ordenamiento de todas las clases”, resaltó.
Conforman el plantel docente profesores que son “profesionales especialistas en las temáticas que se incluyen en estos cursos”, y señaló también el titular de la DPV que los alumnos que se capacitan están trabajando en el organismo o empresas privadas o en Municipios.
“Así como hay quienes están por comenzar en el ámbito laboral, por lo que estos cursos no son solo para personal de Vialidad Provincial, sino que están abiertos a la comunidad”, añadió.
Formación
Por su parte, el director del IPF Horacio Gorostegui, al referirse a este mismo tema, destacó que la participación del Instituto en estos cursos de formación en diferentes áreas de interés consiste “en brindar el soporte académico para que las certificaciones que se emitan tengan la correspondiente validez a nivel provincial”.
Como “otra apuesta más a la formación técnica que es lo que caracteriza a esta institución”, que responde a los preceptos del modelo formoseño, subrayó.