Comenzó la inmunización a los adolescentes de 16 y 17 años
En sedes habilitadas de 8 a 13 horas, en toda la provincia de Formosa, se llevó a cabo ayer la primera de las dos jornadas de inmunización a adolescentes de 16 a 17 años. También, fueron convocadas las personas mayores de 18 años a recibir su primera dosis.
A través de un despliegue sanitario con operativos simultáneos, se abarcó a los 9 departamentos. Hubo amplio reconocimiento de autoridades comunales y padres a la gestión del Gobierno provincial. La tarea sanitaria continuará hoy.
De manera organizada, en sedes habilitadas de 8 a 13 horas, en toda la provincia de Formosa, se llevó a cabo ayer la primera de las dos jornadas de inmunización a adolescentes de 16 a 17 años. También, fueron convocadas las personas mayores de 18 años a recibir su primera dosis.
Estas acciones, en el marco de la campaña provincial de vacunación contra la covid-19, se volverán a repetir hoy, en los 9 departamentos del territorio formoseño.
Cabe señalar que el requisito para acceder a la vacuna era haberse inscripto previamente a través de la página oficial del Gobierno de Formosa.
Desde la organización se aclaró que en los casos que no contaban con el DNI, bastaba con presentar la constancia en trámite en el vacunatorio correspondiente a su domicilio para acceder a la vacuna.
Al ser menores de edad quienes se inmunizaban, lo hicieron acompañados por sus padres o tutores, que en el caso de la ciudad de Formosa tuvo tres sedes: estadio Cincuentenario, Instituto Pedagógico Provincial (IPP) y club San Martín.
Acompañando la jornada, el precandidato suplente a diputado nacional por la lista del Frente de Todos (FdT) para las elecciones PASO, Adrián Areco, se refirió al desarrollo de las actividades en el Cincuentenario y expresó que se trató de otra jornada exitosa “de alegría y amor” hacia la población juvenil de 16 y 17 años de la provincia que se inmunizó.
Destacó en ese sentido que ello representa “la ratificación de una gestión de Gobierno que se preocupa en cuidar la salud y la vida de su pueblo”.
Asimismo, como integrante de los equipos de voluntarios por la salud y la vida, destacó la labor que estos llevan adelante en toda la provincia, junto con los equipos de salud y el personal de la Policía, para garantizar que todo se haga de manera correcta y organizada.
Recibí las noticias en tu email
Medida importante
En la ciudad de Clorinda la inoculación tuvo lugar en el Club Argentinos del Norte. Allí, la directora del hospital Cruz Felipe Arnedo, la doctora Bernardita Obst, al dialogar con AGENFOR, relató que la jornada se desarrolló con total normalidad.
“Es muy lindo ver a los chicos inmunizarse, ya que como se sabe es una medida muy importante para controlar esta pandemia y lo hacen acompañados por sus padres”, dijo.
Según precisó la profesional, había poco más de 1.000 inscriptos de 16 a 17 años residentes en la segunda ciudad para recibir la vacuna.
En referencia a la situación epidemiológica, “estamos con una disminución de casos importantes”, valoró Obst, marcando que esto es fruto, por un lado, de las medidas sanitarias que pidió a la población seguir teniendo conciencia y respetarlas y, por otro lado, la vacunación que “sin dudas son dosis de esperanzas”.
Al dar su testimonio una madre que acompañó a su hijo de 17 años, expresó a AGENFOR su satisfacción por el avance de la campaña, al tiempo que su hijo añadió que no dolió nada el pinchazo.
Otra cloridendense manifestó su alegría y agradecimiento al gobernador Gildo Insfrán, por estas acciones que permiten la protección de los ciudadanos frente a la pandemia.
Esfuerzo
A su turno, Elizabeth Espínola, quien coordinó a los jóvenes voluntarios por la salud y la vida en la EPES 14 de Comandante Fontana, dijo que allí estuvo muy concurrida la escuela desde temprano, teniendo 5 mesas habilitadas.
También la campaña llegó a las comunidades vecinas dependientes de la jurisdicción, como Bartolomé de Las Casas y la colonia aborigen del mismo nombre.
“Los padres que comparten la alegría de este día tan importante que va a continuar hoy”, manifestó a su turno, el jefe comunal de Riacho He Hé, Rubén Solalinde, en contacto con AGENFOR.
Al tiempo que reconoció que gracias a la labor y el esfuerzo del personal de salud, voluntarios, agentes policiales, y el acompañamiento de la comuna, “merced a las gestiones del gobernador Insfrán, se llevó a cabo una jornada histórica con las vacunaciones masivas”.
En esa línea, señaló su felicidad “por la respuesta de los jóvenes” al marcar que desde muy temprano estuvieron presentes para aplicarse la vacuna, lo que pone en relieve “su compromiso por la vida”, enfatizó.
Hoy, segunda jornada
Tal como se tiene previsto, hoy se seguirá con la inoculación, de 8 a 13 horas, en los diferentes puntos de la provincia.
En ese marco, las sedes vacunatorias dispuestas en las jurisdicciones de Comandante Fontana, Coronel Bogado, Alto Alegre, Rincón Florido, Bartolomé de Las Casas, colonia Aborigen Bartolomé de Las Casas, Subteniente Perín, San Carlos, Riacho de Oro, Ibarreta, colonia Juanita, Los Inmigrantes, Km 503 RBN, Estanislao del Campo, colonia Juan Bautista Alberdi, La Soledad, Tres Pozos, Las Choyas, Pozo del Tigre, tendrán como sede de la campaña la EPES 14 de Fontana, la EPEP 73 de Bartolomé de Las Casas, la EPEP 119 en colonia aborigen Bartolomé de Las Casas, EPEP 53 de Subteniente Perín, EPES 3 de Ibarreta, EPEP 44 de Estanislao del Campo y la EPES 6 de Pozo del Tigre.
En cuanto a las localidades de Misión San Nicolás, Lote 67, Pozo Verde, Soldado Villalba, Villa General Urquiza, Campo Alegre, Paso Naite, Las Lomitas, La Bomba, colonia Muñiz, Campo del Cielo, Punta de Agua, Juan G. Bazán, Fortín Soledad, Güemes, colonia Sarmiento, Fortín Leyes, San Martín Dos, Fortín Lugones, colonia La Estrella, Isleta, Posta San Martín 1, Posta Santa Fe, Posta Cambio Zalazar y Pozo Hondo, podrán asistir a la EPEP 42 de Las Lomitas, EPEP 250 de Güemes, EPEP 110 de San Martín Dos, EPEP 83 de Fortín Lugones y EPES 39 de Posta Cambio Zalazar.
Por otro lado, para El Espinillo, Subteniente Massaferro, Loro Cué, Villareal, Soldado Heriberto Dávalos, Apayerey, Buena Vista, Misión Tacaaglé, Portón Negro, Tres Lagunas, Villa Hermosa, Laguna Gallo, Belgrano, Loma San Pablo, El Cogoik y El Recreo, serán sedes de vacunación la EPEP 246 de El Espinillo, el polideportivo municipal de Misión Tacaaglé, el Polideportivo Municipal de Buena Vista, la EPEP 74 de Tres Lagunas y la EPES 17 de General Belgrano.
Por su parte, los adolescentes que residen en Herradura, Tatané, Villa Escolar, Km 100 NRB, Lucio V. Mansilla, Banco Payaguá, Misión Laishí, Riacho Lindo, El Esterito, El Angelito, Presidente Yrigoyen y colonia Ituzaingó deberán acercarse al vacunatorio más cercano entre el Centro Deportivo y Cultural de Herradura, la EPES 20 de Villa Escolar, el Salón Multiuso Municipal de Mansilla y el Polideportivo Municipal de Laishí.
A su vez, en Clorinda, Riacho He Hé, La Frontera, Loma Hermosa, El Recodo, Siete Palmas, Laguna Blanca, colonia José M. Paz, colonia La Primavera, Laguna Naineck, Villa Lucero, San Juan, Palma Sola y El Paraíso, se habilitaron el Club Argentinos del Norte en Clorinda, el Polideportivo Municipal de Riacho He Hé, la EPEP 46 en Siete Palmas, la Escuela de Frontera 6 de Laguna Naineck y la EPES 36 de Palma Sola.
En la zona de El Chorro, El Potrillo, La Brea, El Divisadero, El Quebracho, Lote 8, El Tucumancito, Santa Teresa, María Cristina, Pozo de Maza, La Mocha, Sombrero Negro y La Rinconada, oficiarán de vacunatorio la EPES 110 de El Chorro, la EPEP 433 de El Potrillo, la EPEP F. 5 de El Quebracho, la EPES 5 Anexo I de Lote 8, la EPEP 284 de Santa Teresa, la EPEP 78 de Pozo de Maza y la EPEP 76 Anexo I de La Mocha.
Asimismo, EPEP 30 de Bajo Hondo, EPEP 190 de La Libertad, EPEP 14 de La Madrid, EPEP 154 de Fortín Pilcomayo, EPEP F. 4 de Guadalcázar, EPEP 90 de Río Muerto y la EPEP F. 5 Anexo II de Puerto Yrigoyen, los establecimientos habilitados en esas comunidades.
Además, en Pirané, El Corralito, Estero Patiño, Loma Senes, La Disciplina, El Palmar, Pilagá Tercero, colonia La Loma, Palo Santo, Potrero Norte, El Coatí, colonia El Progreso, Los Matacos y Gran Guardia tendrán como sede el Centro de Cultura y Deporte de Pirané, la EPEP 35 de Palo Santo, y la EPES 26 de Gran Guardia.
En tanto que para Loma El Quebranto, El Colorado, colonia El Alba, colonia Pampa Villanueva, Villa Dos Trece, El Bañadero, Campo Hardy, La Sirena, Mayor Villafañe, Km 142 NRB, colonia El Olvido, colonia El Rincón y General Victoria estarán habilitadas la EPEP 116 de El Colorado, la EPEP 45 de Villa Dos Trece y la EPEP 242 de Villafañe.
Por último, para la ciudad de Formosa, Mariano Boedo, San Hilario, Pastoril, colonia Dalmacia, Mojón de Fierro, Boca Riacho Pilagá e Ingeniero Juárez, se dispusieron las sedes del estado Cincuentenario, Instituto Pedagógico Provincial y club San Martín de la ciudad capital, EPEP 55 de Mariano Boedo, EPEP 37 de San Hilario, EPEP 48 de Pastoril, EPES 55 de Mojón de Fierro y la EPES 12 de Ingeniero Juárez.