TERCER MILENIO
Comienzan dos años decisivos para el futuro político de la Nación y la provincia
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/16_8.jpeg)
Por Justo L. Urbieta
Recibí las noticias en tu email
La etapa de la pos elección del 26 de octubre muestra a la dirigencia política ocupada en el análisis de los números alcanzados, así como también acerca de lo que vendrá en los próximos dos años para ser protagonistas de un 2027 que marcará el real sentir del pueblo a nivel nacional y provincial.
En el caso de Formosa, ya se sabe que el Modelo Formoseño que tiene como eje el peronismo y sus aliados ha salido nuevamente triunfante como acontece desde 1995.
La campaña fue encabezada por el propio Gildo Insfrán que a esta altura del acontecimiento acumuló suficientes pergaminos al superar a todos los adversarios que aparecieron en el escenario electoral y se ha convertido en el único político peronista que resulta creíble en el seno del PJ nacional, aunque aparezcan los que sigan dudando de su condición de peronista.
No debe olvidarse que los que se postularon en la UCR -entre los que se menciona a Luis Petcoff Naidenof y el cura Francisco Nazar, entre otros- y otras confederaciones y alianzas supieron de la gestión positiva de los militantes justicialistas.
Aunque este año las elecciones fueron de medios término y relacionadas con la renovación legislativa provincial y nacional -a lo que se sumó la nominación de los candidatos a integrar la pléyade política que se encargó de hacer realidad la sanción de una renovada Constitución para la provincia- volvieron a mostrar ganadores a los peronistas.
El destacado analista Raúl Timermann se encargó de hacer notar que la validación no se reduce a Gildo sino también a la carta de navegación por el ideada y que ha sido revalidada otra vez por la ciudadanía en una demostración de empatía e identificación con sus propósitos y objetivos.
Ese acompañamiento popular fue reconocido por el jefe del PJ y gobernador en una carta en la que expuso su gratitud a quienes se expresaron en las urnas y, particularmente, en aquellos que ratificaron su confianza en la planificación provincial. Dicho de otro modo, hubo regocijo en el peronismo y gratitud al pueblo al que Gildo califica como agradecido y esclarecido. Es que repitió el triunfo en toda la provincia. Ganó de punta a pértigo.
El trabajo en las áreas del Estado no se ha detenido y sigue vigente el llamado a no descuidar la cercanía con el pueblo que soporta situaciones complicadas en los últimos dos años.
Ha vuelto a expresar que en Formosa el peronismo es invencible y que el gran ganador es el Modelo por él recreado tras consensuarlo desde su origen con el propio pueblo y sus organizaciones libres.
Hasta ahora no ha fijado posición acerca de la determinación de la Casa Rosada de excluirlo de las entrevistas que se organizaron con gobernadores para que se trate de alcanzar consensos con miras a las leyes que tienen in mente Javier Milei y sus acólitos.
Fundamentan su comportamiento en el convencimiento que los cinco mandatarios no convocados no responderán al ideario libertario.
En el caso de Insfrán, ya expresó su visión de las cosas cuando no concurrió a las reuniones convocadas a nivel ministerial nacional con el supuesto propósito de responder a las demandas federales. Es que sus pares sí fueron testigos directos que al mandatario formoseño no le faltaba razón ya que todo lo que se acordaba con los funcionarios del gabinete nacional no hallaba eco en el presidente. O lo que se insinuaba con posibilidades con algunos de ellos no terminaba de cerrar con los continuos cambios en la integración del gabinete de ministros y colaboradores.
Recuérdese que hubo ocasión en la que el lagunense explicó las razones de su inasistencia: asistiría cuando Nación terminase de cumplir con todo lo adeudado por el actual gobierno nacional.
Al igual que lo acontecido durante la administración de Cambiemos y Juntos por el Cambio y su líder Mauricio Macri, Formosa volvió a asistir a la determinación presidencial que se suspendan todas las obras que generaban trabajo para los obreros y las empresas formoseñas.
No debe olvidarse que Insfrán es presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, el máximo órgano de conducción peronista. No contemplará sin dejar de preocupase lo que acontece en el ámbito nacional con el PJ por lo que estará elucubrando acerca de cuál debe ser el momento oportuno, conveniente y necesario con volver a recordarles que la palabra que vuelve a resonar para intentar la recuperación del poder nacional es unidad.