REPRESENTANTES DE LA FACEN-UNA EN FORMOSA
Comitiva de Paraguay recorrió instituciones dedicadas al desarrollaco científico y tecnológico
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/09_12.jpeg)
“Los coordinadores buscaron conocer nuestra experticia, la formación de recursos y la capacidad tecnológica de la provincia, para también vincularnos a los fines de potenciar proyectos de investigación como desarrollos”, aseveró el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis.
Una comitiva del Departamento de Tecnología de Producción de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA), Paraguay, está de visita en la ciudad de Formosa, a fin de conocer el estado actual en cuanto al desarrollo científico y tecnológico de la provincia de Formosa.
Mediante el cónsul de Paraguay en la provincia, Carlos Eduardo Ruiz Barbosa, gestionaron esta visita oficial con el propósito de establecer vínculos con instituciones, universidades y empresas de la región, con miras a explorar sinergias y promover futuras colaboraciones en proyectos interinstitucionales, actividades académicas, de investigación y extensión.
La recorrida durante la jornada de este martes 18 comenzó en la mañana con una charla de recibimiento en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.
Luego, siguió una presentación de desarrollos de ingeniería, visita al grupo de invernadero inteligente y granja de piscicultura. También conocieron el trabajo de los clubes digitales.
Cerca del mediodía almorzaron en el Instituto Politécnico Formosa (IPF) para después, acompañados por las autoridades provinciales, continuar recorriendo las instalaciones de la institución.
Posteriormente, se trasladaron al Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa (CIT).
El secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis; así como Horacio Gorostegui, director del IPF, expresaron a AGENFOR que fue un gusto para ellos tener la visita de esta delegación de coordinadores de distintas áreas de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
Resaltaron, en ese sentido, que “a través de un documento nos hicieron saber el interés por conocer el Polo y el Instituto Politécnico”.
Al igual que con la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), los CEDEVA, en definitiva, a través de todas estas instituciones: “Formosa puede ofrecer recursos humanos, conocimiento y desarrollo a otros equipos de trabajo de otras provincias y países de la región”, enfatizó.
En torno a esta visita oficial, sostuvo que, “particularmente, estos coordinadores buscaron conocer nuestra experticia, la formación de recursos y la capacidad tecnológica de la provincia, para poder también vincularnos a los fines de potenciar proyectos de investigación como desarrollos”.
En ese sentido, amplió Orrabalis que “hoy día el desarrollo del conocimiento se da manera bilateral, multiinstitucional y, por supuesto, con equipos técnicos multidisciplinarios”, agregando que, en ese sentido, desde la comitiva extranjera valoraron tanto la infraestructura como los equipos técnicos de distintos perfiles con los que cuenta la provincia de Formosa”.
Del mismo modo que fue una grata sorpresa el acceso de los jóvenes al Polo, en cuanto a que “tiene la posibilidad de formarse en este ámbito a través de las becas, el transporte y contar con un Instituto realmente equipado en tecnología de punta”, acentuó el secretario de Ciencia y Tecnología.
A su turno, la profesora Mariel Trinidad, quien se desempeña como coordinadora de la Tecnicatura Superior en Química Industrial del IPF, expuso que esta comisión de la UNA recorrió las instalaciones de la institución, instancia en la que también le informaron sobre las ofertas académicas y el sistema de clases.
Asimismo, visitó algunos de los laboratorios y tomó conocimiento de los trabajos finales de los estudiantes que egresarán de esa carrera, ante esa situación, los integrantes de la delegación le fueron haciendo consultas sobre las líneas de investigación y el equipamiento que se tiene.
En ese aspecto la comisión mostró “curiosidad en todo lo que se lleva adelante en el Instituto, entonces en función a eso, nos íbamos explayando más en alguna cuestión”, amplió Trinidad.
Esto también lo resaltó Lino Princich, director de Promoción y Vinculación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Formosa, quien destacó las distintas carreras así como los servicios de los que son beneficiarios los estudiantes del Instituto Politécnico. “Ellos cuentan con transporte para el traslado a la institución, el desayuno y el almuerzo y, a los que cursan a la noche, la cena”, señaló.