BAJA DE RETENCIONES
Cómo reaccionaron en el Congreso ante los anuncios de Milei

Los previsibles elogios del oficialismo y aliados y cuestionamientos de la oposición más dura, despertó el discurso pronunciado por el presidente en la rural.
Recibí las noticias en tu email
El presidente Javier Milei anunció este sábado que las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, una medida que “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”, según expresó durante su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
El presidente indicó además que “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.
El mandatario, acompañado los integrantes del Gabinete nacional, exclamó que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”.
Milei indicó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política” y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.
Aplausos a la medida
El titular del bloque LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, detalló en su cuenta de X los porcentajes de rebajas de retenciones y remató: “Nunca hubo un gobierno que pensará tanto en el campo. Fin”.
El jefe del bloque radical de la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, señaló que “los anuncios del presidente Javier Milei son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina. Una macro ordenada, más un sendero descendiente en materia tributaria es el camino”.
“El Gobierno de Córdoba debería actuar en consecuencia, hasta el momento han sido aumentadores seriales de impuestos: en la provincia y en la ciudad, como lo venimos denunciando”, agregó el diputado cordobés.
El diputado del Pro Javier Sanchez Wrba dijo por su parte que “la baja del 20% a las retenciones agropecuarias es una muy buena noticia que le devuelve competitividad al sector más dinámico de nuestra economía nacional y principal motor del interior bonaerense”.
Agregó que “ahora, es necesario establecer por ley una baja progresiva que dé previsibilidad, y genere más inversión y empleo en toda la cadena”, en tanto que la cordobesa Laura Rodríguez Machado celebró: “¡Gran noticia de Javier Milei! Baja de retenciones a la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y a los subproductos de la soja. Celebro estos anuncios que llevan alivio al campo argentino, este es el camino”.
Otra radical, la diputada Roxana Reyes celebró también el anuncio, considerándola “una medida muy importante para mejorar las condiciones de competitividad, otorgar mayor justicia al esfuerzo de nuestros productores y seguir apostando por el desarrollo de las economías regionales”. Además, continuó, “demuestra que se están escuchando los reclamos históricos del sector productivo, que pide reglas claras, previsibilidad y alivio fiscal para poder crecer”.
Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López posteó: “Se podían bajar las retenciones. Lo propusimos siempre y por ley para darle previsibilidad al campo y empezar a devolverle lo que es de ellos. Enhorabuena”.
Por su parte, el diputado del Pro Gerardo Milman expresó: “Gran decisión del presidente Milei por el anuncio de bajar las retenciones.
El diputado libertario César Treffinger destacó: “Menos trabas, más libertad. El Gobierno Nacional le quita el pie del cuello a quienes producen y empujan el país hacia adelante, después de años de castigo impuesto por gestiones anteriores”.
“El compromiso de Javier Milei sigue firme. Con decisión y coraje, avanza en su misión de devolverles la libertad a todos los argentinos”, concluyó el chubutense.
“No estábamos acostumbrados a que se bajen los impuestos. Javier Milei nos va a hacer acostumbrarnos”, expresó la diputada Sabrina Ajmechet, y agregó: “Baja de retenciones permanentes para que el campo produzca, para que la Argentina crezca”.
El senador puntano Bartolomé Abdala tildó la medida como “otra propuesta de campaña que se cumple. Me enorgullece formar parte del gobierno de Javier Milei, que apoya a quienes producen y aportan al crecimiento de nuestro país”.
Mientas que el diputado del Pro Damián Arabia celebró también: “Fuerte baja de retenciones anunciado por Javier Milei a la carne vacuna y aviar, el maiz, el girasol, el sorgo, la soja y subproductos de la soja. ¡Menos impuestos regresivos, más libertad!”.
El santafesino Gabriel Chumpitaz dijo que “para nosotros los Santafesinos, la baja de retenciones es un gran gesto, es una muy buena decisión del Gobierno de Javier Milei. La reconstrucción de la República Argentina debe impulsarse a partir de la producción que genera mayor riqueza y así lograr incrementar el empleo genuino”.
Por su parte, la oficialista Carolina Piparo consideró que esta es una “¡excelente noticia sobre la baja de retenciones hoy en la rural! El campo es el corazón del país, no el “enemigo” como intentó instalar el kirchnerismo”. Y concluyó: “Convertirnos en un país próspero depende exclusivamente de facilitarle el camino a los sectores productivos”.
El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja Atilio Benedetti celebró el anuncio de la baja de retenciones: “No hace más que reconocer una imperiosa necesidad sobre la que venimos trabajando sostenidamente desde la Comisión de Agricultura y Ganadería en diálogo permanente con las entidades del sector. El campo necesita reglas claras para producir, invertir y crecer”, dijo.
A su vez, el mendocino Julio Cobos posteó: “Correcta decisión del gobierno de retrotraer las retenciones a valores similares a los vigentes a junio. Si dar marcha atrás fue fruto del diálogo con el campo, es una buena enseñanza para imitar con otros sectores, como el turístico, que reclaman medidas de competitividad”.
Mientras que la diputada del Pro Nancy Ballejos estimó que “sacarle la pata de la cabeza al sector más competitivo del país es el único camino para salir adelante, como bien lo dice nuestro gobernador Rogelio Frigerio, que venía pidiendo esta medida”.