SE DESARROLLÓ DURANTE TRES DÍAS EN LA EPES N.º 54
Con 40 trabajos seleccionados para la instancia nacional, finalizó la Feria de Ciencias Provincial
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2022/10/06.jpg)
Basterra sostuvo que la Feria de Ciencias ocupa un “rol fundamental”, porque despierta en las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de la provincia, “esta actitud del descubrir, de ver cómo ocurren las cosas y animarse a explorar soluciones que nos resuelvan la cotidianeidad, que nos enriquezcan y que nos permitan desarrollarnos”.
El pasado viernes 30 finalizó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología, que se desarrolló durante tres días en la EPES N°54 “Gdor. J.J.Silva”, en la cual fueron seleccionados 40 trabajos para representar a Formosa en la instancia nacional, que se desarrollará del 14 al 18 de noviembre en Tecnópolis.
Del acto del cierre participaron el ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra; la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder; la coordinadora provincial de Ciencia y Tecnología, Sandra Arrieta; directores de niveles, jefes de departamentos, coordinadores, delegados zonales, equipos técnicos, valoradores, docentes y familias, que acompañaron a los estudiantes expositores y disfrutaron de las expresiones artísticas a cargo de estudiantes de la EPES N°52 Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin”.
En ese marco, Basterra sostuvo que la Feria de Ciencias ocupa un “rol fundamental”, porque despierta en las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades, a lo largo y ancho de la provincia, “esta actitud del descubrir, de ver cómo ocurren las cosas y animarse a explorar soluciones que nos resuelvan la cotidianeidad, que nos enriquezcan y que nos permitan desarrollarnos”.
La delegación formoseña que representará a la provincia en la instancia nacional está integrada por los trabajos “Las señales de la vida”- JIN N° 3 de Capital, “N’kahunhat talepley lachal - los colores mágicos de mi tierra”-JIN N° 20 de Matacos e “Hilando cultura”- JIN N° 33-Sat. N° 421 de Bermejo, “Las huellas de nuestros abuelos”-JIN N° 25 de San Martín II. “Formosa productiva”- EPEP N° 2 de Capital, “Un mundo de luz y oscuridad”- EPEP N° 214 y “Te vacunás… te cuidás”- EPEP N° 318, ambas de Pilagás, “Malvinas nos une”-EPEP N° 452 de Patiño, “Verdeman”- EPEP N° 405 de Belgrano, “El fuego está en tus manos”-EPEP de Frontera 16 de Pilcomayo, “Viven del aire”- EPEP N° 484 de Matacos, “Banhilo-hilo de la planta de banano”- EPEP N° 183 de Pilcomayo, “Hacete responsable”- EPEP N° 158 de Pirané.
También resultados seleccionados las exposiciones de “Lombrices superpoderosas”- EPES N° 31 de Capital, “Dispen-pan”- Inst. Privado San Francisco de Asís, nivel secundario de Capital, “Turinaick”- EPES N° 19 y “Tostadas sabrosas, económicas y saludables”- EAP N° 1, ambas de Pilcomayo, “El envase dentro del producto”- EPES N° 44 de Pirané, “Humedal - el pelícano: servicios ambientales y conservación”- EPES N° 12 de Matacos, “Reforestando: cultura – economía”- CBSOR N° 402 y “El cuidado hace la diferencia II”- EPES N° 37 de Las Lomitas, “Buscando huellas: barrios y calles de mi pueblo”- EPES N° 18 de Herradura –Laishí, “Latitud 25° sur, alma, historia y vida”- ISFD Máxima Barros de Navarrete de Patiño, “Sembrando vínculos, para cosechar aprendizajes”-ISFDyT Víctor Manuel Almenara de Villafañe, “Tiktokear el aula… escuchar y hablar idiomas de niños en el aula II”-ISFDyT Laguna Naineck de Pilcomayo.
Concluyen el listado los trabajos de “Megamente”- ISFDyT Santa Catalina Labouré y “Propuesta de enseñanza: la banana una fruta saludable”- ISFDCyT Ñ 15 – San José, ambas de Clorinda, “Caupí super poroto”- ISFD de El Colorado, “CO2 Lo mío y lo tuyo” EPET N° 3 de Pirané, “Control de garrapatas en el ganado bovino con tratamientos agroecológicos”- EAP N° 2 de Laishí, “Reducir para la vida” CFP N° 8 de Villafañe, “Comparte vida”-Inst. Técnico Ñ 15 San José, de Clorinda, “Las danzas foklóricas argentinas desde una perspectiva de género”- EPES N° 52 de Capital, “Hologramas: ¿es real lo que vemos?”-EPES N° 101 ESAE de El Colorado, “El oro verde del campo”-EPEE N° 13 de Patiño, “La ciudadanía de los jóvenes”- Inst. de Form. y Cap. del Personal Subalterno de Capital, “Diseña el cambio”-NEPyFP N° 9 de Las Lomitas, “El vinal en los matacos” CBSR N° 247 de Pirané, “Juegos y juguetes de nuestros abuelos”-EPEP EIB N° 335 y “Actos patrios como instrumento de inclusión en contexto de encierro” del CESEP N° 25, ambos de Capital.