Actividades por el Día Mundial de la Infancia se extienden durante todo noviembre
Con la Constitución como pilar, Formosa refuerza la protección integral de las infancias
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/04_22.jpeg)
La incorporación del artículo 69 a la Carta Magna provincial amplía el marco de protección integral y obliga al estado a implementar medidas de acción positiva para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias, bajo el principio rector del interés superior del niño.
Recibí las noticias en tu email
El Gobierno de Formosa reafirmó su compromiso con las infancias y adolescencias, destacando la consolidación de políticas públicas y un marco constitucional que los reconoce explícitamente como sujetos plenos de derecho. Al recordar el 20 de noviembre el Día Mundial de la Infancia, día que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y que la Convención sobre los Derechos del Niño se firmó también el 20 de noviembre de 1989, se destacó que este tratado internacional marcó un cambio de paradigma como sujetos de pleno derecho.
Formosa acompaña este proceso con una fuerte articulación interinstitucional a través del Sistema de Protección Integral de Derechos, que involucra a la Dirección de Niñez y Adolescencia, órganos judiciales, salud, policía y equipos educativos. Este trabajo conjunto busca fortalecer la prevención, asistencia y el desarrollo pleno.
Entre las políticas impulsadas por el gobierno de Gildo Insfrán, se destacan:
-36 centros de desarrollo infantil (CDI) distribuidos en todo el territorio para el cuidado integral de la primera infancia.
-6 residencias socioeducativas: hogares destinados a niños y adolescentes que, por medida judicial, requieren ser apartados de su núcleo familiar para garantizar su protección.
-Servicio social nutricional escolar presente en todos los establecimientos educativos, funcionando ininterrumpidamente durante todo el año.
Un avance fundamental es la incorporación del artículo 69 a la Carta Magna provincial, que amplía el marco de protección integral y obliga al estado a implementar medidas de acción positiva para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las infancias y adolescencias, bajo el principio rector del interés superior del niño.
Robert Iván Medina Patiño, director de Niñez y Adolescencia, valoró este progreso constitucional señalando que “todo esto deja en claro que las infancias y adolescencias de Formosa son prioridad en la agenda pública; no hablamos solo de políticas asistenciales, sino de una decisión política de fondo, que garantiza derechos y oportunidades reales para cada niño y cada adolescente de nuestra provincia”.
Las actividades conmemorativas se extienden durante todo noviembre con jornadas recreativas y de reflexión para los residentes de las instituciones socioeducativas.
Además, el organismo mantiene un foco activo en la prevención de vulneraciones de derechos. Desde la línea 102, el servicio telefónico gratuito de atención, se impulsan acciones de sensibilización contra el grooming, el abuso sexual infantil y otros tipos de violencia.
En el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil (19 de noviembre), la Dirección instaló un estand institucional en la peatonal de la ciudad para visibilizar la problemática y difundir estrategias preventivas y los canales de acompañamiento disponibles.
Lamentan situación en el plano nacional
La licenciada Manuela Benítez, coordinadora institucional de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad, agradeció el trabajo diario que un gran grupo de personas realiza por los niños y adolescentes vulnerados y al mismo tiempo lamentó que en el plano nacional la situación es diametralmente opuesta debido a que “los programas o planes que teníamos a nivel país fueron cortados por la actual gestión de Javier Milei; es dura la situación económica nacional y nos atraviesa a nivel país, y al ser los niños los más vulnerables, son los que han sentido las consecuencias de estas políticas que atacaron directamente a las familias”.
A contramano de ello, puso en valor las políticas del gobernador Gildo Insfrán que “están basadas en las necesidades de los niños, en preservar y trabajar por su bienestar, porque en esta provincia los únicos privilegiados son ellos; todo lo que hoy en día brindamos es sostenido al 100% con los recursos del Gobierno de Formosa”.
“La Dirección de Niñez es la encargada de velar por los derechos de los chicos vulnerados, es la que debe tomar medidas excepcionales de protección de derechos, en caso de una situación de vulneración por parte de los padres, referentes, cuidadores, tutores u otros”.
El organismo está compuesto por diferentes áreas como la línea 102 que es la línea gratuita de demandas de casos de vulneración de derechos que funciona las 24 horas de los 365 días del año y con guardias de equipos técnicos, al igual que las residencias socioeducativas, donde están los niños que se encuentran resguardados transitoriamente con medidas excepcionales de protección de derechos los cuales han sido vulnerables.
También, el Centro de Atención Integral Juvenil (CAIJu), encargado de tratar con adolescentes en conflicto con la ley penal y con aquellos que tienen problemas más complejos; el área de Programa de Protección Integral a Niños y Adolescentes en Situación de Calle (PPINA), y los equipos técnicos que están en terreno interviniendo con las escuelas.