Con la expectativa de ver a Formosa plenamente activa

Aunque no debe dejar de atenderse la estadística que marca que se ha registrado una evolución del 52% en los registros de personas contagiadas por el covid-19 en el país, dato que preocupa sobre todo por la aparición de la variante Ómicrom en el escenario sanitario mundial, existe confianza en que el país mejore y que Formosa pueda estar plenamente activas en los sectores impactados por los efectos de la pandemia.
Mientras ello ocurre, el viernes 10 ocurrirá la tradicional incorporación de los nuevos legisladores nacionales, provinciales y municipales a los cargos para los que fueron electos el 14 de noviembre y desde entonces se comprobará cómo habrá de jugar la conformación de los distintos bloques en el desarrollo del conjunto de las cuestiones ligadas a la economía, la seguridad, la educación, la salud y el fortalecimiento de la infraestructura de servicios esenciales.
En un repleto salón de actos del Galpón G del predio ferial Vuelta Fermosa, recibieron sus diplomas los diputados provinciales y concejales municipales que se incorporarán en cinco días más a la Legislatura y a los 37 municipios que funcionan en los 9 departamentos en que está dividida políticamente Formosa.
Estuvo allí el gobernador Gildo Insfrán quien mantiene su actividad dinámica sin solución de continuidad desde hace ya casi dos años porque la pandemia y la conducción de la estrategia sanitaria junto con la gestión política al frente del Poder Ejecutivo lo tuvieron ocupado permanentemente.
Quienes están muy cerca de el y aunque el primer mandatario- quien cumple años el próximo 19 de enero- es parco a la hora de transmitir sus sensaciones y sentimientos, perciben su conformidad por el resultado de la lucha frontal y decidida contra el covid , pese a las alteraciones que sufrió la estrategia provincial ante el surgimiento de amparos y otras presentaciones judiciales que hasta mostró la intervención de Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ello surge del reconocimiento público que Insfrán realizó a quienes trabajaron en lo que se ha dado en llamar “la primera línea de batalla” y que tuvo como protagonistas a los trabajadores de la salud y de la seguridad a quienes se sumaron los jóvenes militantes a favor de la salud y la vida de los 640.000 formoseños.
Que la pandemia le preocupa y ocupa no quedan dudas. Lo expresó en esos encuentros al formular un llamamiento a la población a mantenerse alerta ya que el coronavirus sigue “vivito y coleando” por lo que invitó a que se concurra, sin dudarlo, a los centros de vacunación al entender que en la medida que se consiga una cobertura del 80% se estará en condiciones inmejorables para alcanzar la “inmunidad de rebaño” y proteger a mujeres y varones de todas las edades de las nuevas variantes que vayan surgiendo.
En ese sentido, tiene un concepto claro: la pandemia no llegará a su fin hasta que todos los países del mundo alcancen ese porcentual de inmunización algo que , al menos por ahora parece una utopía ya que hay continentes, como África, donde recién se llegó a una cobertura del 20%.
De allí que reiterase su postura a favor de gestos solidarios de parte de las grandes potencias para que consigan que los laboratorios liberen la propiedad intelectual de las vacunas anti covid-19 para que todos los países del mundo tengan la posibilidad igual de inmunizar a sus habitantes a fin de alcanzar esa inmunidad de rebaño sin la cual habrá que soportar la convivencia con el virus por un prolongado tiempo más.
Quiere que se declare a la vacuna anti covid-19 patrimonio de la humanidad.
Mientras tanto, el jefe del PEP mantiene su dinámica de gestión ante el Gobierno nacional habiendo logrado resultados positivos con el aval presidencial para que se reactiven y completen todas aquellas obras que fueron paralizadas durante cuatro años- entre 2015 y 2019- y se comiencen otras nuevas que tienen que ver con los ejes del modelo formoseño que acaba de ser revalidado en las urnas.
Entre tanto, los analistas observan con interés como se preparan los actores políticos para encarar esta nueva etapa coincidentemente con la lanzada por el presidente Alberto Fernández con el mejoramiento de las condiciones epidemiológicas en el país.
Es que aparecen en la escena -sobre todo del lado de la oposición – nuevos dirigentes que sustituyeron en las candidaturas a los que siempre se repitieron como postulantes sobre todo a cargos legislativos.
Se ha generado un intercambio de opiniones, sobre todo en el seno del radicalismo, que percibe que los que consiguieron buenas nuevas en los comicios están lejanos al ideario y las convicciones tradicionales de la UCR, generándoles disgustos las componendas que implicaron el desplazamiento de genuinas expresiones del centenario partido.
Así algunos destacados “correligionarios “no ocultaron su malestar por el predominio de la centro derecha liberal para la nominación de los postulantes, anticipándose , al parecer, una puja intestina rumbo hacia 2023 que marcaría la determinación radical de hacer valer su predominio territorial y de dejar de ser solamente un socio mayoritario para pasar a convertirse en el que ubica en los sitios protagónicos a la dirigencia genuina de los herederos de Yrigoyen y Alfonsín.
Son los mismos que lamentan que esa ligazón de los últimos años no haya sido aprovechada para intervenir en medidas beneficiosas para Formosa al advertir que, como si fuese a propósito o movilizados por el rencor macrista, se opusieron a iniciativas sobre proyectos emblemáticos para la provincia como es el caso del Acueducto para el Desarrollo del Oeste Formoseño.
Más allá de los pronósticos actuales, hay que seguir de cerca los acontecimientos sin olvidar que, el relajamiento de la población respecto de la adopción de medidas preventivas anti covid-19, pueden convertirse en causal de otro tiempo de postergación de expectativas positivas que están latentes en este diciembre que progresivamente marcará el final de 2021.
La expectación respecto al futuro inmediato y mediato está centrada en el comportamiento de los actores comunitarios acerca de la comprensión real de la esencial unidad para responder, responsablemente, a todas las aspiraciones y sueños de los formoseños.
Justo L. Urbieta