#FestivalInternacional #Edición20
Con shows de Nde Ramírez y Guauchos SE cerró Oberá en Cortos 2023

Nde Ramírez, banda histórica para el Oberá en Cortos, y Guauchos, con su mixtura de psicodelia y ritmos foklóricos, fueron protagonista del cierre del Festival cuya edición 20 se desarrolló del 10 al 14 de octubre en la ciudad misionera de Oberá.
Recibí las noticias en tu email
Para Nde Ramírez fue volver a este Festival donde la conexión con el público se mantiene intacta luego de aquella primera y recordada presentación en el año 2011 en el que el colectivo psicodélico conquistó a los misioneros para volver a presentarse en el 2012 y en la décima edición del Oberá en Cortos en el 2013 posicionándose entre los favoritos musicales de la gente. En esta cuarta vuelta el reencuentro entre la banda formoseña y el público fue explosivo como también lo fue el show de Guauchos que por primera vez tocó en el Festival cautivando al público con el sonido folkrock de sus conocidas canciones y presentando temas nuevas del próximo disco.
Las dos bandas formoseñas formaron parte de la programación de Escenarios vivos del Festival Oberá en Cortos 2023 que nuevamente convocó al público de todo el NEA argentino, Sur de Brasil y Paraguay en este encuentro entre realizadores, estudiantes y trabajadores de la industria cinematográfica de la región.
En estas dos décadas del Festival que marcó el camino del audiovisual en la región se presentaron historias de múltiples latitudes en la gran pantalla del Cine Teatro Oberá, ofreció espacios de capacitación para estudiantes y profesionales, incentivó a nóveles realizadores, propició la idea de que era posible hacer cine en la región y el debate de políticas públicas audiovisuales. Los gestores de este Festival emblemático en el calendario de actividades culturales de la región, fueron las y los integrantes de la Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, quienes por el 2003 iniciaron el recorrido de visibilizar las narrativas surgidas en los territorios locales y los países limítrofes, dando espacio y voz a realizadores de historias que se diferencian tanto de los relatos hegemónicos internacionales, como de aquellos producidos en el centro del país.
La iniciativa generada por gestores culturales y jóvenes cineastas fue acompañada desde sus inicios por organismos públicos municipales, provinciales y nacionales, constituyendo hoy su directorio la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, el IAAviM y el Gobierno de Oberá. Cabe destacar el acompañamiento permanente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), organismo referente y garante de las políticas de fomento y promoción del audiovisual en el país, que a través de su programa Festivales Nacionales tiende un puente a quienes sostienen espacios de exhibición y encuentro entre el público y las historias.
A 20 años del inicio del Festival, y en el marco de los 40 años ininterrumpidos de Democracia en Argentina y el 50º aniversario de la UNaM, los organizadores reivindicaron “más que nunca el derecho al acceso a la cultura, a la necesidad de la producción audiovisual como posibilidad de transformación social, emancipación, trabajo y libertad”.