EVENTO IMPULSADO POR LA SUBSECRETARÍA DE EMPLEO
Conexión Comercial: 3.ª ronda de negocios para fortalecer al emprendedor formoseño
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/06_18.jpeg)
“El objetivo es que el formoseño pueda comprar a otro formoseño un producto de su localidad, intentando generar un sistema que logre dar con todos aquellos elementos que requiere este emprendedor, desde el asesoramiento, capacitación hasta el acompañamiento técnico, para poder lograr colocar su producto en esa góndola”, dijo el subsecretario de Empleo.
Recibí las noticias en tu email
En las instalaciones del Galpón G se realizó la tercera ronda de negocios del Programa Conexión Comercial, impulsado por la Subsecretaría de Empleo del Gobierno de Formosa. Estuvo dirigida exclusivamente al sector gastronómico, con el objetivo de promover alianzas estratégicas para que los productos formoseños lleguen a más góndolas de comercio, convirtiéndose en un proveedor confiable que cumple con los estándares de tiempo, calidad y precio que el mercado exige.
El subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, explicó que “el objetivo es que el formoseño pueda comprar a otro formoseño un producto de su localidad, intentando generar un sistema que logre dar con todos aquellos elementos que requiere este emprendedor, desde el asesoramiento, capacitación hasta el acompañamiento técnico, para poder lograr colocar su producto en esa góndola”.
En este sentido, indicó que “es algo que lleva tiempo, no es sencillo sino que es una problemática que la estamos estudiando día a día y estamos mejorando”.
Asimismo, resaltó que “a través de este programa al que denominamos Conexión Comercial, ya concretamos dos líneas de acciones”, precisando que “una de ellas es la ronda de negocios, donde en un solo sitio, están todos los emprendedores que ya vienen con una preparación para poder negociar con el comerciante o empresario que quiera averiguar o saber sobre su producto”.
Y, marcó que “a través de la Subsecretaría de Empleo deben cumplir con los tres pilares fundamentales: el precio, la calidad, y el tiempo de entrega”.
Por otro lado, comentó que “también hay otra modalidad, donde vamos realizando acuerdos con estos comerciantes y empresarios, y generamos reuniones particulares, en ciertos lugares ya predestinados, es decir entre el emprendedor y el comerciante, acompañando únicamente de la Subsecretaría”.
“Realmente, esta primera etapa, dio los éxitos que esperamos”, afirmó Sandoval, al tiempo que valoró que “el emprendedor se anima a convertirse en proveedor y eso, obviamente, lo lleva a producir en otra escala y bajo otra modalidad”.
Además, puso de relieve que “cuando el Estado apoya y está presente junto a este microemprendedor, también se anima el empresario o comerciante, a adquirir su producto, dejando de lado el que viene de otra provincia o país y comienza a comprarle a ese formoseño”, destacando que “así también crece la economía local, porque el capital queda acá, y ayuda a generar mano de obra”.
Finalmente, expuso que luego de concluir la ronda de negocios “donde el empresario recorrió y conoció a todos los emprendedores libremente, la Subsecretaría de Empleo hace solamente un seguimiento del acuerdo al que ellos llegan, porque esto es entre partes privadas”.
Una conexión directa
Sergio Benítez, quien tiene un emprendimiento de venta de escabeches “El Horcón”, valoró que “Conexión Comercial hace que el emprendedor formoseño tenga la oportunidad y posibilidad de salir de su casa con sus productos y vender”, marcando que “tenemos la facilidad de hacer una conexión directa con gente muy importante que puede ubicar nuestros productos y llevarlos a la góndola de la ciudad o de donde quiera”.
Puntualizó que produce “escabeches de búfalo, berenjena, lengua a la vinagreta y también peceto”, y señaló que “lo hacemos de forma artesanal en mi domicilio, con proyecciones de hacerlo masivamente. Esta fue nuestra primera ronda, así que estamos con grandes posibilidades y expectativas”.