EL MINISTRO ARÁOZ EN LUCERO CUÉ
“Consolidar un sistema educativo de calidad es el desafío de este tiempo”

El ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, brindó un discurso a los presentes en el acto inaugural de los edificios de la EPEP N.o 183, JIN N.o 45 y Ciclo Básico Secundario de la comunidad Lucero Cué en Laguna Naineck, donde rememoró la historia del prócer argentino del que lleva el nombre la escuela, Francisco Narciso Laprida.
El ministro trajo a la memoria que la reunión fundacional se realizó el 14 de mayo de 1951. A partir de allí las gestiones continuaron impulsadas por “el firme compromiso de la comunidad que logró la autorización de la inspección seccional de escuelas a construir el edificio”.
Como también, valoró, “el esfuerzo solidario de los vecinos hizo posible la construcción de las primeras aulas de esta escuela que abrió sus puertas el 7 de marzo de 1957 bajo la dirección del único maestro Macedón Aguirre, con una matrícula inicial de 87 alumnos”.
“A partir de allí, a lo largo de los años, sucedieron ampliaciones, refacciones y arreglos con sostenido apoyo y compromiso de la comunidad educativa. Basta con recorrer el establecimiento para apreciarlo, se destaca especialmente el material didáctico desplegado en las paredes de las aulas conservadas y cuidadas”, resaltó.
Y ahondó: “Hoy, el modelo formoseño pone a disposición de la comunidad de Lucero Cué, nuevas instalaciones totalmente equipadas con conectividad y tecnología de apoyo para las labores educativas y administrativas, sumando además un polideportivo para actividades recreativas y culturales”.
Asimismo, Aráoz destacó que, “nuestro gobernador, doctor Gildo Insfrán, al inaugurar 3 nuevos establecimientos, totaliza 1513 unidades educativas distribuidas en toda la provincia”.
“Confiamos plenamente en que estas instalaciones serán cuidadas con el mismo esmero y responsabilidad demostrados, y estamos seguros que los resultados que han alcanzado en el desempeño escolar se incrementarán”, sostuvo.
De esta manera, garantizó que, desde el Ministerio de Cultura y Educación, “continuaremos realizando actividades de asistencia técnica, talleres y ateneos en cada delegación zonal para acercar herramientas a los lugares de trabajo”; y, “con el mismo enfoque en un trabajo junto con el Instituto Pedagógico Provincial Justicia Social, fortaleceremos la formación y perfeccionamiento de docentes y directivos”.
“Consolidar un sistema educativo de calidad es el desafío de este tiempo, para lograrlo necesitamos incrementar velozmente la generación de información para la gestión y toma de decisiones”, opinó.
Y aseveró que, en Formosa, “somos capaces de hacerlo”, porque “nuestra participación fundacional en la red Capricornio con la Autopista Digital Formoseña, es el claro ejemplo de conectividad para la inclusión digital, el acceso al conocimiento y la soberanía tecnológica”.
“En el ámbito educativo, el Programa de Evaluación de Aprendizaje de Formosa (PEAF), es producto del talento y el trabajo de nuestros jóvenes, tecnólogos, docentes y especialistas de distintas áreas”, señaló.
Y añadió: “Esta herramienta innovadora basada en el desarrollo de capacidades es única en el país, nos permitirá realizar evaluaciones periódicas en un entorno amigable para los alumnos. La información obtenida será fundamental para la toma de decisiones, el diseño de mejores propuestas pedagógicas y detectar necesidades de perfeccionamiento docente”.
Al finalizar, Araoz esbozó que, en la era del conocimiento, “la calidad de la información es crucial y además decisiva en la educación, por ello incorporamos innovaciones tecnológicas”.
“Por todo esto, finalmente, podemos afirmar que la soberanía tecnológica es hija de la soberanía política y el modelo formoseño es un claro ejemplo de ello”, concluyó.