SALUD
Convocan a los vecinos a involucrarse en la prevención del dengue
El Ministerio de Desarrollo Humano reitera a la comunidad la importancia de participar activamente en el cumplimiento de las medidas que apuntan a evitar la transmisión de la enfermedad del dengue.
Recibí las noticias en tu email
Las acciones se basan principalmente en impedir la formación de criaderos de mosquitos y eliminarlos cuando son detectados.
Se recuerda que, en esta época del año debido a las altas temperaturas y humedad, las condiciones se vuelven favorables para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue.
“Si esta especie de mosquitos encuentra recipientes con agua limpia quieta, pone ahí sus huevos y se reproduce en nuevos mosquitos. Si tenemos más mosquitos hay mayor riesgo de que la enfermedad se transmita y de que los virus circulen”, explicaron desde el Departamento de Vectores.
En ese sentido, reiteraron la necesidad de que las familias y cada persona de la comunidad, se involucre en la prevención diaria: “Primero, eliminando objetos en desuso y tratando adecuadamente los recipientes que se usan para impedir que ahí ingresen, se alojen y se reproduzcan los mosquitos. Y en segundo lugar, recorriendo el interior de las casas, los patios, veredas y alrededores para eliminar cualquier objeto que pueda transformarse en un foco donde se crie el mosquito”.
ALERTA
Los brigadistas sanitarios siguen visitando las casas cada día, para dialogar y enseñar a los vecinos como deben cumplirse los cuidados preventivos y al mismo tiempo, llevando a cabo acciones de control: eliminación de recipientes y criaderos, descacharrizados, aplicación del larvicida para matar las larvas y fumigaciones domiciliarias.
Además, en los últimos días, los operadores sanitarios “están encontrando varios focos de larvas de mosquitos aedes en las viviendas, es decir, criaderos, en diferentes objetos como: neumáticos en desuso, floreros, botellas y otros elementos que, frecuentemente, no son de utilidad y están tirados en los patios. También en tanques, aljibes y otros contenedores de agua que no están bien tapados como deben estar, por ejemplo”.
“Es necesario que cada uno, desde su casa, evite que esto suceda y solo puede lograrse cumpliendo con las medidas de prevención y colaborando de esa manera con el trabajo diario que hacen las brigadas”, indicaron.
¿QUÉ HACER ANTE LOS SÍNTOMAS?
Los especialistas instaron a los vecinos a concurrir de inmediato al centro de salud o al hospital más cercano, ante la presencia de síntomas: fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, erupción en la piel, sangrados.
Es imprescindible que si una persona presenta esos síntomas hagan la consulta médica. “Debemos tener en cuenta que son similares a los síntomas de Covid-19, enfermedad que actualmente registra una notable suba en los casos. Por lo tanto, es necesario que se haga la prueba de laboratorio a fin de hacer el diagnóstico para determinar de qué enfermedad se trata y darle al paciente el tratamiento adecuado”, resaltaron.
Detallaron que, cuando la persona sintomática acude al centro de salud, de acuerdo a la estimación médica “se le van a tomar las muestras para el análisis de laboratorio” y, además, el equipo de salud “va realizar la notificación del caso para que los brigadistas puedan hacer las acciones de bloqueo, en el domicilio de ese caso sospechoso, algo que es sumamente importante para evitar más contagios”.
El bloqueo consiste en el control focal y en la fumigación domiciliaria, que se efectúa en la casa donde reside el caso sospechoso, más la manzana donde está ubicada y en las ocho manzanas que la rodean, abarcando así un total de nueve manzanas.