Cooperativa Clorinda: Cambió la modalidad de la planta de fraccionamiento de gas
El gerente de la Cooperativo indicó que lo que ya no se hará es fraccionar “pues nos sale mucha plata traer el producto y fraccionarlo, cuesta mucho cumplir con las reglamentaciones de la Secretaría de Energía y los números ya no dan; implicaba una inversión de entre $25.000.000 a $30.000.000 ya que una fraccionadora tiene muchas reglamentaciones por las regulaciones existentes”.
Recibí las noticias en tu email
CLORINDA. La Cooperativa Clorinda Ltda. informó hace unos días a sus asociados y comunidad en general que se procedió al cierre de la sección fraccionamiento de su Planta de Gas y al respecto Enrique Alegre, gerente de la Cooperativa, explicó sobre esta decisión que sorprendió a la comunidad clorindense y dijo que la planta no se cierra sino que cambió la modalidad y ya no será una planta fraccionadora, pero el servicio de venta de gas continuará con normalidad y “no se toca ninguna fuente laboral”.
“Lo que ya no vamos a hacer más es fraccionar –sostuvo- pues nos sale mucha plata traer el producto y fraccionarlo, cuesta mucho cumplir con las reglamentaciones de la Secretaría de Energía y los números ya no dan, no es nuevo, la decisión se viene barajando hace tiempo se buscó una salida, pero resulta imposible, para salir de esta situación implicaba una inversión de entre $25.000.000 a $30.000.000 ya que una fraccionadora tiene muchas reglamentaciones por las regulaciones existentes”.
Asimismo, indicó que “tenemos más de 10.000 garrafas en etapa de vencimiento que cada 10 años se debe enviar a un taller de reparación y era una de las tantas exigencias de la secretara de energía, eso implica una inversión de $15.000.000 además cada tanto se deben adquirir cada tanto un número importante de garrafas lo que implica unos $15.000.000 más y con la crisis actual de la institución no era posible hacerlo, eso llevo a tomar esa determinación”.
Ante esta situación la Cooperativa lo que hará y ya está encaminando es un convenio con REFSA gas para la compra del producto ya envasado y la venta en la ciudad con lo que se estaría cubriendo la demanda.
Los pedidos se siguen tomando en la planta y se seguirá con los repartos a domicilio, y más allá de ese convenio encaminado con la empresa REFA existen otras extra provinciales que desean negociar la venta de su producto en Clorinda pero la prioridad es la firma formoseña.
La entidad viene sorteando desde hace varios años la difícil situación económica que afectó notablemente su funcionamiento, sumando en la actualidad la pandemia mundial que nos afecta a todos.