Coronavirus en Argentina: 240 muertes y 49.122 contagios en las últimas 24 horas
Del lunes al martes, se realizaron 94.237 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 52,12%, es decir, 5 de cada 10 testeos dieron positivo de COVID-19. Por segundo día consecutivo y desde que arrancó la tercera ola, la ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional superó el 50%.
El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que, en las últimas 24 horas, se registraron 49.122 nuevos contagios de coronavirus y 240 muertes. Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.427.778, mientras que las víctimas fatales suman 121.513.
Si bien el número de muertes sigue siendo alto, durante los últimos días, las cifras consolidan un descenso en el número de contagios. En este sentido, la baja también coincide con la decisión tomada el viernes por las autoridades de la Provincia de Buenos Aires -una de las regiones del país con más contagiados diarios- de testear solamente a quienes sean personas de riesgo, mayores de 60 años o embarazadas.
Del lunes al martes, se realizaron 94.237 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 52,12%, es decir, 5 de cada 10 testeos dieron positivo de covid-19. Por segundo día consecutivo y desde que arrancó la tercera ola, la ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional superó el 50%.
Por otro lado, del total de muertes reportadas, 143 son hombres y 96 mujeres. Una persona fallecida residente en la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo. La provincia de Salta fue la que más decesos notificó, con 33 fallecidos. Le siguieron la provincia y la Ciudad de Buenos Aires con 29 y 28, respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.864 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 45 menos que ayer. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 51,1% y en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 48,1%.
De los 49.122 contagios reportados, más de la mitad se concentran en PBA (20.358 casos) y CABA (6.173). Entre ambas jurisdicciones acumularon 26.531 casos, cifra que representa el 54,01% del total.
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 529 contagios, Chaco 751, Chubut 467, Corrientes 1.416, Córdoba 4.267, Entre Ríos 1.316, Formosa 1.206, Jujuy 420, La Pampa 527, La Rioja 409, Mendoza 1.480, Misiones 301, Neuquén 593, Río Negro 839, Salta 518, San Juan 862, San Luis 447, Santa Cruz 257, Santa Fe 3.894, Santiago del Estero 193, Tierra del Fuego 267 y Tucumán 1.632.
Recibí las noticias en tu email
Pacientes pediátricos
El 85,7% de pacientes pediátricos internados en camas de terapia intensiva de los hospitales nacionales no tienen el calendario de vacunación completo contra la covid-19. Una segunda constancia clínica alarma aún más: el 100% de los menores que hasta ayer recibían asistencia mecánica respiratoria (ARM) tampoco completaron el esquema de vacunación contra el nuevo coronavirus que afecta al planeta.
Los datos oficiales, y reveladores, fueron confirmados por funcionarios del ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti. La información apuntala lo que repiten en cada entrevista ministros como Vizzotti, Nicolás Kreplak (provincia de Buenos Aires) y Fernán Quirós (CABA): las vacunas contra el coronavirus no evitan los contagios, pero sí son fundamentales para prevenir que la enfermedad derive en casos graves o gravísimos.