Coronavirus en la Argentina: por primera vez, los casos bajan respecto a la semana previa
En los últimos 7 días se registraron 763.028 casos, lo que da un promedio diario de 109.004. Ese número la semana pasada había sido de 113.157. Es decir, se registró una baja cercana al 4%.
El Gobierno informó ayer 98.146 nuevos contagios de covid-19, lo que elevó el recuento nacional a 7.792.652. De ese número, ya superaron la enfermedad 6.750.686 personas y son casos activos 922.863 pacientes. Los casos bajaron y, en los últimos 7 días, el promedio fue más bajo que la semana anterior.
En los últimos 7 días se registraron 763.028 casos, lo que da un promedio diario de 109.004. Ese número la semana pasada había sido de 113.157. Es decir, se registró una baja cercana al 4%.
En tanto, los centros de salud de las provincias y la ciudad de Buenos Aires reportaron 142 muertos, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 119.103. En los últimos 7 días se registraron 1.122 muertos, lo que da un promedio diario de 160. Esto representa más del doble respecto a la semana anterior, cuando el promedio diario fue de 75.
Además, se informó que ayer fueron procesados 151.569 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 31.604.028 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. La positividad de hoy se acercó al 65 por ciento.
Por otra parte, 2.558 personas cursaban hasta ayer la enfermedad en unidades de terapia intensiva (UTI). Las camas de terapia están ocupadas en un 47,8% a nivel nacional. En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ese número llega al 46,5% por ciento. A su vez, en el Monitor Público de Vacunación, que comenzó a difundir el Gobierno tras el escándalo del vacunatorio VIP, se indica que, con datos hasta las 6, se distribuyeron 95.809.681 dosis. 84.614.437 ya se aplicaron: 39.280.883 personas recibieron una sola dosis y de ese total, 34.441.043 completaron el proceso de vacunación y 10.892.511 recibieron un refuerzo o tercera dosis.
Recibí las noticias en tu email
Primer caso de flurona
El niño de tres años, que se convirtió en el primer caso de flurona en Santa Fe y en el país, continúa internado en el Hospital de Niños Doctor Orlando Alassia, donde recibe tratamiento por un cuadro de epilepsia, además de covid-19, y su evolución es buena. “No presenta al momento síntomas respiratorios”, explicó el director de ese nosocomio, Osvaldo González Carrillo.
González Carrillo insistió en señalar que el menor, que ingresó en el hospital con un “estado epiléptico con antecedentes”, fue derivado de inmediato a la sala de terapia intensiva, donde se le realizaron los estudios médicos de rigor y también se le detectó covid-19, aunque no presentaba síntomas de ninguna de las enfermedades respiratorias. “El cuadro de covid-19 es leve”, había dicho el jueves pasado al anunciar el caso.
“Al día de hoy, el paciente tiene buena evolución” y “se está viendo respuesta a la medicación” brindada como parte central del tratamiento argumentó González Carrillo.
El menor fue diagnosticado con flurona la última semana, cuando le detectaron que estaba infectado de forma simultánea de coronavirus e influenza N2H2, según se explicó en ese momento.
En esa oportunidad, González Carrillo había explicado que se trataba del primer caso que se detectaba en ese hospital, aunque había aclarado que había sido “un hallazgo” debido a que no a todos los pacientes se les realiza “el panel respiratorio completo”.
El profesional indicó que el menor de 3 años, radicado con su familia en Santa Fe, tiene esquema completo de vacunación contra la covid-19. “Pero lo que no tiene es la vacuna antigripal, que se colocó por última vez hace dos años y eso puede haber contribuido a que tenga influenza. Puede haber más contagios. Lo que pasa es que este estudio es muy especial, quizá en otro estudio no lo hubiéramos encontrado. Lo que uno tiene que suponer es que la carga viral tiene que haber sido baja y la posibilidad de contagio a otro también baja”, comentó.