Continúa la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias
Covid-19: con un aumento acorde a la época fueron reportados 31 nuevos casos en la semana
De los contagios, 20 corresponden a la ciudad de Formosa, 10 fueron registrados en Palo Santo y uno en Pirané. De esa manera, son 33 los casos activos y 8 pacientes fueron dados de alta.
Recibí las noticias en tu email
En la semana que pasó hubo un aumento de casos de coronavirus y desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que el ascenso se mantiene controlado, bajo una intensa y sostenida vigilancia epidemiológica que se realiza sobre las enfermedades respiratorias en toda la provincia.
En la última semana se realizaron 2235 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los que 31 resultaron positivos a coronavirus, lo que significa un 1,4% de positividad. De los contagios, 20 corresponden a la ciudad de Formosa, 10 fueron registrados en Palo Santo y uno en Pirané.
De esa manera, son 33 los casos activos, 8 pacientes fueron dados de alta, ninguno permanece internado y se realizaron 119 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario.
Con relación a los datos acumulados de la provincia, desde el inicio de la pandemia al día de hoy son 146.613 los casos diagnosticados; 145.154 pacientes recuperados y 1351 fallecimientos por esta enfermedad.
Como medida de prevención, se pidió a la comunidad continuar la aplicación de los refuerzos de la vacuna. En todos los vacunatorios de la provincia están a disposición de los formoseños.
Enfermedades respiratorias
Frente al incremento estacional de casos de infecciones respiratorias, y con el fin el de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas, el Ministerio de Salud de la Nación continúa impulsando la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, que promueve las medidas de cuidado y la vacunación contra la gripe, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la Covid-19 y el neumococo en todo el país, junto con las jurisdicciones.
En ese sentido, desde el Ministerio nacional se informó que desde el comienzo de la campaña de vacunación 2024 contra la gripe en Argentina, que lleva 11 semanas desde su lanzamiento, se registraron 3.514.703 de dosis aplicadas. La cobertura de vacunación alcanzó al 62,33% en el personal de salud, 33,68% en embarazadas, y 34,4% en mayores de 65 años.
La vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.
Con respecto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) –indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el objetivo de proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus– hasta el momento se aplicaron 74426 vacunas, lo que implica una cobertura acumulada del 30,50%.
Ambas vacunas integran el calendario nacional de vacunación y están disponibles para la población objetivo en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país. Se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del calendario nacional y con la vacuna contra covid-19, por lo que es importante que las personas concurran con el carné y el de sus hijos, para que un profesional de la salud pueda chequearlo.
Es importante que los grupos de riesgo tengan actualizado el esquema de la vacuna contra el neumococo, que protege de infecciones graves (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones.
Asimismo, se recuerda que la estrategia de refuerzo de vacunas contra la covid-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
La vacunación es voluntaria e independiente de haber padecido la enfermedad. Actualmente la población objetivo a vacunar incluye a las personas a partir de los 6 meses de edad.