Mirassou dijo que los casos en Formosa bajaron, pero insistió en mantener los cuidados
Covid-19: por la vacunación los casos activos son asintomáticos o con síntomas leves
La funcionaria afirmó que la población “está muy consciente de que en el caso de que se contagie no es lo mismo transitar la enfermedad teniendo las cuatro dosis, por ello es tan importante que ante la sospecha de haber estado en contacto muy directo con un positivo, aunque esté asintomático, si tiene personas de riesgo en su entorno, se debe realizar el hisopado”.
Recibí las noticias en tu email
La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1.er y 2.o Nivel, doctora Cristina Mirassou, dijo que los casos de coronavirus en la provincia han bajado, “y si se pueden sostener en descenso es una buena noticia”, pero insistió en la recomendación de mantener los cuidados preventivos.
Cabe recordar que el Consejo Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Doctor Enrique Servián informó el domingo que en la última semana falleció Silvia, de 97 años, de la ciudad de Formosa y 2.390 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en toda la provincia.
Mirassou indicó además que merced a la vacunación los afectados “en su mayoría están evolucionando de manera asintomática o con síntomas muy leves, como dolor de garganta, malestar o un poco de tos; lo que sí está latente es la posibilidad de agravamiento del cuadro en personas muy mayores o con comorbilidades severas, entonces la covid-19 o cualquier otra patología las pone en riesgo”.
En ese sentido, recordó que vacunación continúa en toda la provincia, completando los esquemas, e indicó que “la población está muy consciente de que en el caso de que se contagie no es lo mismo transitar la enfermedad teniendo las cuatro dosis, por ello es tan importante que ante la sospecha de haber estado en contacto muy directo con un positivo, aunque esté asintomático, si tiene personas de riesgo en su entorno, se debe realizar el hisopado”.
Si el resultado es positivo, la persona tiene que aislarse “porque si bien puede ser asintomática, ya no es una cuestión de cuidarse sólo esa persona, sino al resto: la familia, los compañeros de trabajo, etcétera, ya que se trata de solidaridad, como la vacunación, es para protegerse uno y al otro”.
Respecto al uso del barbijo, marcó que “en eso nunca bajamos la guardia, siempre hemos dicho que el coronavirus es una enfermedad nueva con muchas variantes y con situaciones muy dispares en los países en cuanto a las campañas de vacunación; en ese contexto, el barbijo protege de todas las virosis que tenemos en esta época del año, donde estamos en pleno invierno y este frío posibilita los contagios”.