JOSÉ MAYANS EL SENADOR MÁS DESTACADO
Cuánto hablaron los senadores nacionales en el recinto durante 2024

Sexto año consecutivo en el que el jefe del interbloque Unión por la Patria es el senador que más habló en el recinto a lo largo del año pasado. En un año de baja cantidad de reuniones, seis fueron los legisladores que no hablaron en el recinto.
Recibí las noticias en tu email
A pesar de no ser un año electoral, 2024 tuvo poca actividad en el recinto del Senado. Así y todo, la cantidad de palabras pronunciadas durante las sesiones fue mayor que la de 2023. En efecto, 590.867 palabras se pronunciaron durante las 13 reuniones contabilizadas por Parlamentario para su Indice de Calidad Legislativa. Más del doble de las 227.112 de 2023, que tuvo una decena de sesiones.
Y en ese contexto fue una vez más el formoseño José Mayans el senador más destacado en la materia. Por sexto año consecutivo figuró al tope de este ránking, esta vez con 50.762 palabras expresadas en el recinto a lo largo del último año.
Un récord, si tenemos en cuenta que en 2023 había pronunciado 24.272 palabras, y en 2022, 39.782. Con seis años consecutivos en el primer lugar, Mayans desplazó al radical Gerardo Morales, que llegó a liderar cinco años consecutivos, entre 2007 y 2011.
El segundo lugar lo ocupó este año un senador muy activo en todas las sesiones, el radical Martín Lousteau, con 27.482 palabras, en tanto que completa el podio el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, con 26.456. Sucede que el senador puntano dirige buena parte de los debates cuando reemplaza a Victoria Villarruel.
En los diez primeros lugares tiene predominio la que es la bancada más grande de la Cámara, Unión por la Patria, que tiene cuatro senadores en esa nómina. La Libertad Avanza tiene tres, y los dos restantes son de la UCR. El restante es el salteño Juan Carlos Romero (quinto, con 23.154 palabras).
Los de Unión por la Patria que figuran entre los diez primeros lugares son, además del citado Mayans, Oscar Parrilli en el cuarto lugar (23.274 palabras); Anabel Fernández Sagasti sexta (20.928) y Juliana di Tullio octava (17.233).
Datos de color
En la sesión en la que se aprobó nada menos que la Ley de Bases, el senador José Mayans tuvo una particular intervención, en la que se refirió a la comparación que Javier Milei había hecho de sí mismo respecto de Terminator. Y en ese contexto, contó la trama de la famosa saga.
“Dice que es Terminator, pero me gustaría que le cuenten cómo terminan las tres versiones de Terminator. El primero termina con la cabeza aplastada en una… (Risas.) Se ve que no vio bien, porque, en realidad, Terminator era el depravado de la película. No la entendió o le contaron mal la versión. Una termina con la cabeza achatada. Alguien que le cuente cómo terminó el Terminator primero. Sarah Connor le hace así y quedó ahí el Terminator; una mujer le revienta la cabeza”.
Las comparaciones de Milei repercutieron seguido en el recinto del Senado. Ni qué decir lo del “topo” que viene a destruir al Estado, pero hubo otra que hizo José Mayans del presidente con Moisés. “Este es el plan que quieren para la República Argentina, y nosotros no estamos de acuerdo con esto. Y mucho menos con darle a este que se siente Moisés. Moisés tenía familia y él luchaba por la liberación de su familia también. Este dice que tiene perros a cargo”.