Deliberaron en Formosa técnicos y profesionales de las áreas tecnológicas de los poderes judiciales del NEA
Definen como de un valor inmenso a las herramientas tecnológicas de la Justicia
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/09_8.jpeg)
Profesionales de las áreas tecnológicas de los poderes judiciales del NEA se reunieron en un encuentro en la ciudad de Formosa para intercambiar experiencias de cada jurisdicción, avanzar en los procesos de innovación en la región y diseñar estrategias que permitan mejorar el servicio de Justicia.
En la reunión regional participaron la directora de Sistemas Informáticos del Poder Judicial de Formosa, Norma Benítez; la subdirectora María Noemí Vera; el director de Tecnologías del Poder Judicial de Chaco, Daniel Chapo; el director general de Informática del Poder Judicial de Corrientes, Santiago Matías Carniel; la coordinadora de Gestión del STJ de Corrientes y referente en la implementación, administración y funcionamiento de la plataforma Bus Federal de la Justicia, Mirta Graciela Allende, y el subsecretario Técnico del Poder Judicial de Misiones, Marcelo Delgado.
En la apertura de la reunión regional estuvieron presentes el presidente del STJ de Formosa, Guillermo Horacio Alucín, la ministra Claudia María Fernández y los ministros Ariel Gustavo Coll y Marcos Bruno Quinteros.
Alucín dio la bienvenida a los referentes informáticos de la región y destacó la trascendencia del encuentro: “Este es un espacio de mucho valor porque durante las deliberaciones ustedes van a intercambiar las experiencias vividas en cada provincia, mostrar los avances que han tenido en cada área y sacar lo positivo que pueda ser utilizado o aprovechado para avanzar en el camino de la innovación”.
Consideró necesario aprovechar el encuentro para nutrirse recíprocamente y evaluar qué puede hacerse para crecer como región en este campo y, a partir del intercambio de opiniones y consideraciones, elaborar conclusiones que luego serán elevadas a la JuFeJus para su posterior análisis y eventual implementación.
Por su parte, Coll definió como de un valor inmenso a las herramientas tecnológicas al servicio de la Justicia, toda vez que permiten brindar un adecuado y eficiente servicio.
Recibí las noticias en tu email
Deliberaciones
Luego de las exposiciones de cada provincia y las deliberaciones surgidas de los temas abordados, disertó ante el calificado auditorio, el licenciado Lucas Vicente, quien se refirió a la relevancia constitucional de las tecnologías y de la innovación como política pública y de gobierno.
Luego fue el turno de los trabajos ganadores del concurso de innovación recientemente realizado por la JuFeJus, y hablaron las autoras de dichas iniciativas, las abogadas Ana Vallejos Caponio (Formosa) y Mirta Allende (Corrientes). El encuentro regional finalizó con una visita al Polo Científico y Tecnológico de Formosa-Instituto Politécnico.
La tecnología
El ministro Ariel Gustavo Coll, coordinador del área Informática, se refirió al avance imparable de la tecnología en todos los ámbitos de la vida, y puso como ejemplo la utilidad, casi vital, que tienen hoy los teléfonos celulares, “donde no solamente están nuestros contactos, nuestras fotos, en ese aparato está todo, todo transcurre por ahí”.
El magistrado sostuvo que el objetivo primordial del uso y desarrollo de tecnologías en este ámbito es “mejorar el servicio de Justicia y facilitarle la tarea a la gente que viene al Poder Judicial”, y, en segunda instancia, mejorar la operatividad de quienes se desempeñan en cada Juzgado, Tribunal o dependencia judicial, para que el trabajo sea más rápido, efectivo, eficiente y con menos margen de error.
Coll habló también que hubo un antes y un después de pandemia en lo que tiene que ver con el avance de los sistemas informáticos en los poderes judiciales durante este período: “Llegó la pandemia y nos paralizó a todos, pero tenemos que ser sinceros y reconocer que si no hubiera sido por la tecnología los poderes judiciales hubieran cerrado.
Los poderes judiciales se cerraron presencialmente, pero siguieron funcionando, más limitados por supuesto, pero continuaron prestando servicio en ese período tan doloroso que atravesó toda la humanidad; y por qué siguieron prestando servicio, porque estaban ustedes, que ingeniaron de golpe y con una velocidad asombrosa, a generar herramientas en distintas provincias para atender el servicio de justicia que estaba completamente caído”.