EN COLEGIO GOBERNADOR JUAN JOSÉ SILVA HAY VARIOS ALUMNOS CON SÍNTOMAS
Desarrollo Humano lleva adelante acciones ante aparición de casos compatibles con varicela
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/06a.jpeg)
La directora y vicedirectora del establecimiento informaron que 16 estudiantes de un curso del turno tarde hicieron llegar a la institución el certificado médico con diagnóstico clínico compatible de varicela. Dicho curso tiene un total de 32 alumnos.
Recibí las noticias en tu email
A partir de un aviso proveniente de una escuela de Nivel Secundario de la ciudad capital, donde hay estudiantes que presentan síntomas de varicela, el Ministerio de Desarrollo Humano accionó en consecuencia. El mañana del martes, un equipo del Ministerio de Desarrollo Humano se trasladó hasta la EPES 54 Gobernador Juan José Silva para interiorizarse sobre la situación de varios alumnos que presentaban sintomatología compatible con varicela.
El subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; y la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, doctora Claudia Rodríguez; dialogaron con la directora y vicedirectora del establecimiento educativo, quienes informaron que 16 estudiantes de un curso del turno tarde hicieron llegar a la institución el certificado médico con diagnóstico clínico compatible de varicela.
Respecto a eso, Rodríguez dio a conocer que dicho curso tiene un total de 32 alumnos de los cuales 16 consultaron, fueron evaluados y diagnosticados con síntomas de la enfermedad.
El primer caso manifestó la sintomatología el 8 de septiembre, mientras que el último sobre el que se tomó conocimiento fue el lunes 15 de septiembre a la tarde.
Ante esa situación, los funcionarios del Ministerio tomaron de inmediato una serie de medidas, a fin de cortar la circulación del virus y la cadena de contagios.
En primer término, hicieron saber a la directora las medidas preventivas que deben cumplir los alumnos asintomáticos que son contactos de los casos sintomáticos: “El lavado de manos frecuente con agua y jabón, el uso de alcohol en gel, uso de barbijo, distanciamiento, ventilación cruzada y permanente de los salones y no compartir utensilios personales”.
Asimismo, se determinó la completa sanitización de toda la institución, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano. Y se hizo entrega a la profesora del curso en cuestión de alcohol en gel y barbijos.
También, como parte del amplio accionar, se estableció la toma de muestras de las lesiones en piel a los últimos casos sintomáticos para realizar el diagnóstico etiológico en el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica. Se acordó, además, junto con las autoridades educativas, que se debe informar la aparición de nuevos casos sintomáticos. Y se debe realizar el seguimiento durante 21 días que es el período de incubación a partir del 15 de septiembre, que es la fecha en que se presentó el último caso sintomático que tuvo contacto con el resto de los alumnos asintomáticos del curso.
La varicela es una infección viral muy contagiosa causada por el virus varicela-zoster, que provoca fiebre, malestar general y una erupción cutánea con picazón que evoluciona de pequeñas ronchas a ampollas con líquido y finalmente costras. La enfermedad se transmite fácilmente de persona a persona por contacto directo o a través del aire y suele ser común en la infancia, aunque su incidencia disminuyó gracias a la vacunación.